Su estilo y carácter, marcadamente conectado con la tradición pictórica española, no ocultan, sin embargo, que realizara la práctica totalidad de su obra en Francia.
También Luis Buñuel, Salvador Dalí, Julio González, Juan Gris, Joan Miró o Pablo Gargallo tuvieron que salir del país para desarrollar su arte en el centro de los vertiginosos cambios artísticos que fue el París de las vanguardias.
En arquitectura se recibió el impacto del movimiento moderno (GATEPAC) y en danza, puede destacarse a Vicente Escudero.
Un vena satírica puede rastrearse, sin embargo, en ciertas películas influidas por el neorrealismo italiano (Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga), pero sobre todo en la denominada Escuela Bruguera, donde en un primer momento destacan autores como José Escobar o Manuel Vázquez.
Pintores como Juan Uslé, Pablo Rey o Luis Gordillo, arquitectos como Santiago Calatrava o Rafael Moneo y bailarines como Joaquín Cortés y Nacho Duato alcanzan, en cualquier caso, proyección internacional, mientras se imponen nuevas formas de ocio, como los videojuegos.