Cristóbal Balenciaga

Anteriormente tuvo una formación de sastre y diversas marcas propias en España.

Su padre, José Balenciaga Basurto, era un pescador que murió en el mar y su madre, Martina Eizaguirre Embil, era costurera.

Desde pequeño soñaba con ser modisto y en sus ratos libres dibujaba los grandes diseños que veía.

El resultado contentó tanto a la marquesa, que de ahí en adelante se convirtió en su mecenas.

Tras unos años de incipiente éxito, Balenciaga abrió una tienda llamada Eisa (como homenaje a su apellido materno) en San Sebastián, en 1919,[4]​ que se expandiría hacia Madrid y Barcelona.

[5]​ Impuso un estilo totalmente innovador, presentando una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas.

Creaba diseños exclusivos para sus mejores clientas sin necesidad de pruebas; la misma Marlene Dietrich afirmó que Balenciaga conocía sus medidas y que ninguno de sus vestidos exigió retoques.

Además de Marlene Dietrich incluye a Greta Garbo, Grace Kelly, Ava Gardner, Audrey Hepburn, Jackie Kennedy...

Recibía a sus clientes mediante cita previa y organizaba desfiles privados.

Sin embargo, Chanel accedió a crear colecciones prêt-à-porter y Balenciaga, no.

Comprende productos de alta costura, prêt-à-porter, perfumería, joyas y otros complementos.

La empresa Balenciaga se ha mantenido activa principalmente en la gama de perfumería y accesorios.

Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones museísticas, empezando por una exposición antológica que le brindó el Museo Metropolitano de Nueva York en 1973 (The World of Balenciaga), que se exhibió durante siete meses, con 180 modelos expuestos.

En su localidad natal se estableció una fundación con el objetivo de crear un museo dedicado a su figura.

Su amigo, el escultor Eduardo Chillida, le hizo una escultura-homenaje llamada Homenaje a Balenciaga.

El Museo Balenciaga,[13]​ abierto al público en Guetaria, posee una colección de unas 1200 piezas.

Vestidos diseñados por Cristóbal Balenciaga.
Vestido de cóctel de tafetán negro diseñado por Balenciaga en 1951.
El Museo Balenciaga en Guetaria.