Posee un clima mediterráneo continentalizado, caracterizado por veranos muy calurosos e inviernos muy fríos, y una gran amplitud térmica, con gran variación de grados tanto entre el día y la noche, como a lo largo de las estaciones del año.
Así, en 1531, fue preciso establecer un nuevo emplazamiento que tampoco duró mucho tiempo (cuatro o cinco años) y por las mismas causas.
Estos nuevos vecinos aportaron todo su saber en técnicas de cultivo, riego y construcción.
Anteriormente Izquierda Unida, siendo su representante Cayo Lara, fue el partido político al frente del ayuntamiento.
Tras las elecciones municipales de 2019, volvió a ser investido como alcalde el socialista Pedro Ángel Jiménez Carretón.
Esta edición tuvo un prólogo del dramaturgo español Hartzenbusch, quien además da noticia de la casa en cuestión y dice «maltratado y ruinoso el corredor que da vueltas al patio, lo demás de la fábrica subsiste duradero».
Al morir el infante Sebastián de Borbón, su viuda vendió la casa.
Esta segunda casa fue la que conocieron al principio del siglo XX los ilustres literatos Azorín y Rubén Darío, que habían acudido a Argamasilla con motivo de la celebración del tercer centenario del Quijote (de vuelta a su país, Rubén Darío hizo una publicación en el diario La Nación de Buenos Aires sobre Argamasilla).
La cueva de que se hace mención y que subsiste a pesar de todos los avatares, es el lugar donde, según algunas tesis, estuvo preso Cervantes y donde, según la tradición, escribió su Quijote.
Los eruditos que defienden esta cuestión, ninguno moderno, se amparan en varios testimonios:[cita requerida] El hecho es que en Argamasilla no dudan de que Cervantes estuvo allí preso y allí escribió la Primera Parte del Quijote, y por tanto en esta localidad manchega se celebran bastantes actos culturales y homenajes, todos ellos relacionados con el ilustre escritor.
Arquitectónicamente, presenta un espacio cuadrangular, cubierto por una bóveda sobre pechinas, sin tambor y rematada por un pequeño linternín de donde procede la iluminación interior.
Este espacio cuadrangular se halla precedido por un pequeño vestíbulo, que antes estuvo abierto como portal de entrada, cerrándolo con posterioridad.
En el IV Centenario, en 2005, recibió la visita del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
Según la tradición vivió el bachiller Sansón Carrasco o Caballero de los Espejos.
A mediados del siglo XVIII, el Ayuntamiento aún no tenía edificio propio que sirviera para pósito del común de los vecinos, por lo cual se veía obligado a alquilar para ese uso distintos establecimientos, entre ellos el de doña Ana Mondéjar.
Ya en el siglo XIX, el pósito fue regentado por una Junta Administrativa, que se encargaba de regular la recogida y entrega de los cereales que los agricultores llevaban a dicho edificio.
Se cree que dichas obras fueron realizadas bajo la dirección del arquitecto Juan de Villanueva.
Este canal recorre de norte a sur esta localidad manchega.
El equipo de baloncesto CBA (Club Baloncesto Argamasilla) ha cosechado importantes éxitos a nivel provincial y comarcal en todas sus categorías, destacando la clasificación para la Final Four de la 1.ª autonómica masculina en las temporadas 2007/2008 y 2013/2014.
Argamasilla de Alba cuenta con varios centros polideportivos donde practicar cualquier deporte, destacando: