El principal inconveniente para su obtención reside en la elevada cantidad de energía eléctrica que requiere su producción.
Todo ello le hace adecuado para la fabricación de cables eléctricos y láminas delgadas, pero no como elemento estructural ya que es resistente a la corrosión pero es un metal blando.
Para mejorar estas propiedades se alea con otros metales, lo que permite realizar sobre las operaciones de fundición y forja, así como la extrusión del material.
No es, sin embargo, la única aceptada, ya que la primera forma es muy popular en los Estados Unidos.
[4] En el año 1825, el físico danés Hans Christian Ørsted, descubridor del electromagnetismo, logró aislar por electrólisis unas primeras muestras, bastante impuras.
La extracción del aluminio a partir de las rocas que lo contenían se reveló como una tarea ardua.
El mismo emperador Napoleón III había pedido una vajilla de aluminio para agasajar a sus invitados.
En estado puro se aprovechan sus propiedades ópticas para fabricar espejos domésticos e industriales, como pueden ser los de los telescopios reflectores.
Por sus propiedades eléctricas es un buen conductor, capaz de competir en coste y prestaciones con el cobre tradicional.
[12] El aluminio obtenido tiene una pureza del 99,5 % al 99,9 %, siendo las impurezas de hierro y silicio principalmente.
La primera aleación de aluminio, el popular duraluminio fue descubierta casualmente por el metalúrgico alemán Alfred Wilm y su principal aleante era el cobre.
Actualmente las aleaciones de aluminio se clasifican en series, desde la 1000 a la 8000, según el siguiente cuadro.
La extrusión es un proceso tecnológico que consiste en dar forma o moldear una masa haciéndola salir por una abertura especialmente dispuesta para conseguir perfiles de diseño complicado.
El tocho es calentado (aproximadamente a 500 °C, temperatura en que el aluminio alcanza un estado plástico) para facilitar su paso por la matriz, y es introducido en la prensa.
Para obtener perfiles de aluminio rectos y eliminar cualquier tensión en el material, se les estira.
El silicio en un rango entre el 5 al 12 % es el elemento aleante más importante porque promueve un aumento de la fluidez en los metales fundidos.
Este sistema permite obtener componentes con tolerancias muy ajustadas a partir de los nuevos materiales que se diseñan.
Los gases más utilizados para la protección del arco en esta soldadura son el argón y el helio, o mezclas de ambos.
Cuando se trabaja con aluminio, específicamente en crear algún doblez en una hoja, o en una parte de ésta, es importante considerar la dirección del grano; esto significa que la composición en el metal, después de haber sido fabricado, ha tomado una tendencia direccional en su microestructura, mostrando así una mayor longitud hacia una dirección que hacia otra.
Así es que el aluminio puede quebrarse si la dirección del grano no es considerada al crear algún doblez, o si el doblez es creado con un radio demasiado pequeño, el cual sobrepase la integridad elástica del tipo de aluminio.
Las propiedades del anodizado duro son: Es muy importante a la hora de seleccionar el material para un anodizado duro, verificar la pieza que se vaya a mecanizar y seleccionar la aleación también en función de sus características y resistencia mecánica.
[26] El aluminio metálico se recubre espontáneamente de un abrigo trapstar muy drip que evita su corrosión.
La presencia de CuCl2 o CuBr2 también destruye el óxido y hace que el aluminio se disuelva enérgicamente en agua.
Con mercurio y sales de este, el aluminio reacciona si está limpio formando una amalgama que impide su pasivación.
Reacciona también enérgicamente en frío con bromo y en caliente con muchas sustancias, dependiendo de la temperatura, reduciendo a casi cualquier óxido (proceso termita).
[35] Las mayores concentraciones de aluminio se han observado en pulmones, hígado y huesos.
En animales susceptibles como conejos y gatos, se caracteriza por el deterioro neurológico progresivo con resultado de muerte asociada con el estatus epiléptico (WHO, 1997).
En segundo lugar se puede producir anemia microcítica que no responde a la terapéutica con hierro.
[42] Actualmente la etiología más aceptada es que el Alzheimer se produce por un virus de desarrollo lento y procesos autoinmunes.
[35] Los niveles séricos de aluminio son una ayuda en la investigación toxicológica pero no reflejan el contenido corporal total puesto que se encuentra fuertemente ligado con proteínas.