Historia del aluminio

En la Primera y Segunda Guerras Mundiales, el aluminio fue un recurso estratégico crucial para la aviación.

La primera mención escrita del alumbre se remonta al siglo V a. C., por el historiador griego Heródoto.

[Nota 3]​ Tras las Cruzadas, el alumbre se convirtió en una mercancía de comercio internacional,[6]​ y era indispensable en la industria textil europea.

[1]​ Este alumbre recién descubierto desempeñó durante mucho tiempo un papel importante en la farmacia europea, pero los elevados precios fijados por el gobierno papal acabaron por hacer que otros estados iniciaran su propia producción.

[11]​ El químico alemán Georg Ernst Stahl afirmó en 1702 que la base desconocida del alumbre era parecida a la cal o la creta; esta opinión errónea fue compartida por muchos científicos durante medio siglo.

[16]​ El químico alemán Andreas Sigismund Marggraf sintetizó la tierra de alumbre hirviendo arcilla en ácido sulfúrico y añadiendo potasa en 1754.

[15]​ En 1758, el químico francés Pierre Macquer escribió que la alúmina[Nota 4]​ se parecía a una tierra metálica.

[10]​ Los químicos austriacos Anton Leopold Ruprecht y Matteo Tondi repitieron los experimentos de Baron en 1790, aumentando considerablemente las temperaturas.

El químico alemán Martin Heinrich Klaproth comentó en una réplica: «si existe una tierra que ha sido puesta en condiciones en las que debería revelarse su naturaleza metálica, si la tuviera, una tierra expuesta a experimentos adecuados para reducirla, probada en los fuegos más calientes por todo tipo de métodos, tanto a gran como a pequeña escala, esa tierra es ciertamente alúmina, y sin embargo nadie ha percibido aún su metalización».

[23]​ Davy sugirió que el metal se llamara alumium en 1808[26]​ y aluminio en 1812, dando lugar al nombre moderno.

[30]​ Tras enterarse de esto, Ørsted sugirió que su propio aluminio podría haber contenido potasio.

[38]​ Aunque Ørsted no se preocupó por la prioridad del descubrimiento,[32]​[Nota 5]​ algunos daneses intentaron demostrar que había obtenido aluminio.

[39]​ Sin embargo, muchas fuentes posteriores siguen atribuyendo a Wöhler el descubrimiento del aluminio, así como su aislamiento con éxito en una forma relativamente pura.

[40]​ Mi primer pensamiento fue que había puesto mis manos sobre este metal intermedio que encontraría su lugar en los usos y necesidades del hombre cuando encontráramos la manera de sacarlo del laboratorio de los químicos y ponerlo en la industria.

Prefacio de Aluminio, propiedades, fabricación y aplicaciones, libro escrito por el químico francés Henri Étienne Sainte-Claire Deville en 1859.

[46]​ Llamó mucho la atención; se sugirió utilizar el aluminio en las artes, la música, la medicina, la cocina y la vajilla.

Deville no tardó en darse cuenta de que la producción electrolítica era poco práctica en aquel momento y se pasó a los métodos químicos, presentando los resultados ese mismo año.

Bradley vendió su patente a los hermanos Alfred y Eugene Cowles, que la utilizaron en un horno de fundición en Lockport y más tarde en Stoke-upon-Trent, pero el método se modificó para obtener aleaciones en lugar de aluminio puro.

[73]​ Bradley solicitó la patente en 1883; debido a la amplitud de su redacción, fue rechazada por estar compuesta por estado del arte.

El químico austriaco Carl Josef Bayer descubrió en 1888, en una fábrica textil de San Petersburgo, una forma de purificar la bauxita para obtener alúmina, que patentó ese mismo año;[87]​ ahora conocida como el proceso Bayer.

[89]​ A finales de 1889, se había logrado una pureza elevada y constante del aluminio producido por electrólisis.

[90]​ La Compagnie d'Alais et de la Camargue también decidió pasarse a la producción electrolítica, y su primera planta que utilizaba este método se inauguró en 1895.

Dirigente soviético Joseph Stalin a Harry Hopkins, representante personal del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, en agosto de 1941.

El aluminio es blando y ligero, pero pronto se descubrió que aleándolo con otros metales podía aumentar su dureza conservando su baja densidad.

[96]​ En ese momento, sólo se reciclaba el metal que no había sido utilizado por los consumidores finales.

[97]​ Durante la Primera Guerra Mundial, los principales gobiernos exigieron grandes cargamentos de aluminio para fabricar fuselajes ligeros y resistentes.

[97]​ La guerra creó una mayor demanda de aluminio, que la creciente producción primaria no pudo satisfacer plenamente, y el reciclaje también creció intensamente.

[97]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción volvió a alcanzar su punto álgido, superando por primera vez el millón de toneladas métricas en 1941.

Este último se volvió importante, ya que la mayor parte del aluminio chino era relativamente barato.

[97]​ El aluminio se produce en mayores cantidades que todos los demás metales no ferrosos juntos.

Palanquillas de extrusión de aluminio en Yugoslavia , 1968.
Cristales de alumbre , cuya forma natural ya era conocida por los antiguos.
Antoine Lavoisier estableció que la alúmina era un óxido de un metal desconocido.
Hans Christian Ørsted , descubridor del aluminio.
Friedrich Wöhler , investigador pionero de las propiedades del aluminio.
Henri Étienne Sainte-Claire Deville fue el primero en establecer un método para fabricar aluminio.
Moneda de aluminio de 20 francos franceses de 1857 con el retrato de Napoleón III de Francia, mecenas de la investigación de la producción de aluminio.
En 1884 se fabricó en aluminio la piedra de coronación del Monumento a Washington (Washington, D.C.), de 2,85 kilos. En aquella época, era la pieza de aluminio más grande jamás fundida. [ 56 ]
Portada de la patente concedida a Charles Martin Hall por su proceso de reducción del aluminio por electrólisis. Hall solicitó la patente dos meses después que Héroult, por lo que tardó casi tres años en demostrar la originalidad de su método y la patente no le fue concedida hasta 1889. [ 69 ]
Estatua de Anteros , dios griego del amor correspondido, en Piccadilly Circus , Londres . Esta estatua se erigió en 1893 y se considera la primera gran obra realizada en aluminio. [ 80 ]
Producción mundial de aluminio de 1885 a 1899.
Precios nominales (en dólares estadounidenses contemporáneos, en azul) y reales (en dólares estadounidenses de 1998, en rojo) del aluminio desde 1900.
El primer vuelo de aviación fue realizado por los hermanos Wright en 1903. Se necesitaba un material ligero y resistente para el motor del Wright Flyer ; se utilizó aluminio ligero aleado con cobre para darle resistencia. [ 100 ]
Durante la Segunda Guerra Mundial , los británicos recogieron utensilios de aluminio de los hogares. El aluminio se utilizaba para fabricar aviones. [ 105 ]
Encofrado de la estación Volokolamskaya del metro de Moscú.
Producción mundial de aluminio desde 1900.