Robert Bunsen

[cita requerida] Según la Enciclopedia Británica, introdujo en 1855 el famoso mechero Bunsen, que sigue usándose en los laboratorios actuales, pero su diseño no fue desarrollado por él, sino por Peter Desdega, probablemente basándose en un diseño anterior de Michael Faraday.El Premio Bunsen-Kirchhoff para la espectroscopia se creó en honor de los dos científicos.A partir de 1830, viaja mucho entre París, Viena y numerosas universidades alemanas, estableciendo contacto con los más grandes químicos de su tiempo, tales como Friedlieb Ferdinand Runge, Justus von Liebig y Alexander Mitscherlich.Ahí, se concentra en el mejoramiento de las pilas, lo que le permite preparar por electrólisis varios metales: aluminio, bario, calcio, cromo, litio, magnesio, manganeso y sodio.Prefería trabajar tranquilamente en su laboratorio, sin dejar de enriquecer su ciencia con descubrimientos útiles.[6]​ A partir de 1860, trabaja en la espectroscopia con Gustav Kirchhoff, que introdujo la utilización del prisma para mostrar el espectro, y participa en la puesta a punto de lo que llamamos hoy mechero Bunsen, como una mejora del quemador desarrollado por Michael Faraday.Se retira en 1889 y muere diez años más tarde en Heidelberg.
Gustav Kirchhoff (izquierda) y Robert Bunsen (derecha)
Tumba de Bunsen en el cementerio de Heidelberg