Proceso Bayer
El proceso Bayer es el principal método industrial para producir alúmina a partir de bauxita; luego usada para la obtención del aluminio en estado metálico.Los sólidos recogidos en el decantador, llamados "lodo rojo" o "barro rojo", se tratan para recuperar la sosa no reaccionada, que se recicla al proceso.[3] Por último, el hidróxido se calienta a unos 1050 °C, en una operación llamada "calcinación", para convertirlo en alúmina, liberando vapor de agua al mismo tiempo: [2] La alúmina obtenida se utiliza principalmente para producir aluminio mediante electrólisis.[3] Hasta entonces, la alúmina se producía por el proceso de Le Chatelier, que consistía en mezclar la bauxita con carbonato de sodio y someter la mezcla a calcinación en un horno a 1000 – 1100 °C.[3] La alúmina producida por el proceso de Le Chatelier fue perdiendo competitividad desde la aparición del proceso Bayer hasta quedar casi desbancada a finales de los años 1940.