Aluminosis
Se denomina aluminosis o fiebre del hormigón a la lesión del hormigón que se manifiesta especialmente en las viguetas de los forjados de los edificios, por la cual el hormigón utilizado pierde sus propiedades haciéndose menos resistente y más poroso, poniendo así en peligro la estabilidad del edificio.Esta lesión se debe al cemento aluminoso (CAC-R) empleado en la fabricación de algunas viguetas, ya que fraguaba más rápidamente que los cementos tradicionales, reduciendo el tiempo de almacenaje en fábrica.Este cemento lleva una alta concentración de alúmina, lo que le provoca cambios químicos ante determinados agentes, alterando sus propiedades.En España se empleó especialmente este cemento entre 1960 y 1970 en pleno auge de la construcción.Actualmente, los sistemas de vigas mecanizadas que se sitúan bajo las vigas defectuosas permiten corregir esta patología de una manera sencilla, siendo su coste usualmente inferior al del derribo y nueva construcción.