1970: firma del protocolo proporciona un calendario para la supresión de aranceles y cuotas sobre los bienes.A pesar de que la recomendación no es vinculante para la Comisión, desde 2016 las negociaciones se han paralizado.[8] Ello pese a que un acuerdo sobre los refugiados entre Turquía y la Unión impulsó brevemente las negociaciones en 2016 después del estancamiento anterior.[10] Hay nueve países candidatos oficiales para formar parte de la UE, los cuales son Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Serbia, Turquía y Ucrania.[12] Por su parte, Kosovo es un candidato potencial aunque se encuentra bajo administración interina de la ONU).No obstante, aunque se han creado estas bases legales, existen problemas con la implementación práctica.Además de los cristianos turcos, la UE considera que los alevís en particular no tienen suficiente igualdad.El gobierno austriaco había hecho campaña a favor de este paso, pero al mismo tiempo negó oficialmente haber vinculado esta decisión a la cuestión de Turquía.El mandatario expresó reservas sobre la apertura prevista del capítulo sobre política económica y monetaria en julio de 2007.El parlamento turco decidió positivamente la devolución de los bienes confiscados hace décadas a las comunidades religiosas judía y cristiana.Como primer acto, condecoró la carrera política de su predecesor, y anunció que está por llegar "una nueva Turquía".Como primer acto, condecoró la carrera política de su predecesor, y anunció que está por llegar "una nueva Turquía".Al mes siguiente, Erdogan se mostró dispuesto a reanudar el diálogo entre Turquía y la Unión, así como las conversaciones de cara a modernizar la unión aduanera y también las negociaciones de adhesión.Los países candidatos a la entrada en la Unión Europea deben aceptar este acervo comunitario antes de la adhesión.Turquía debe adoptar todo el acervo jurídico de la UE en los próximos años.Por último, la Comisión establece si se cerrarán los capítulos de adhesión y cuándo.El segundo obstáculo es la ratificación del tratado de adhesión en todos los Estados miembros de la UE, por decisión parlamentaria o referéndum: si falla en un solo país, la adhesión no se produce.Turquía obtuvo el estatus oficial de país candidato a la adhesión europea, bajo recomendación de la Comisión Europea, que constató los intensos avances que se estaban produciendo recientemente en Turquía y calificó por primera vez su suficiencia para la candidatura oficial.[45] Turquía, que en los últimos años está realizando gestiones para poder ingresar en la Unión Europea, ha llevado a cabo una reforma de su sistema legal.La última ejecución en Turquía tuvo lugar en 1984, momento a partir del cual existió una moratoria de facto sobre su aplicación.[51] Los militares turcos desempeñan un papel político en la sombra, aunque importante, puesto que se consideran los guardianes de la naturaleza secular y unitaria de la República, aunque desde 2010, están bajo el mando del poder ejecutivo nacional.[52] Los cambios de nombre geográficos en Turquía se han realizado, periódicamente, en masa desde 1913 hasta el presente por los sucesivos gobiernos turcos.Los nombres que se cambiaron eran generalmente de origen armenio, griego, georgiano (incluido Laz), búlgaro, kurdo, zazaki, siríaco[53] o árabe.En algunos casos la legislación ha restituido los nombres de ciertas aldeas (principalmente las que albergan a las minorías kurda y zaza).Este conjunto de conflictos ha tenido un gran efecto en las relaciones greco-turcas desde los años setenta.Sin embargo, a partir de 2018, las diferencias sobre vías diplomáticas adecuadas para una solución sustancial aún no se han resuelto.El principal problema se plantea con respecto a la candidatura de Turquía.Esta definición no toma en cuenta el Cáucaso Sur: por ejemplo, mientras que estados como Georgia, Armenia o Azerbaiyán, son considerados como parte de Europa, Turquía es a menudo excluida.La jefa política exterior de europea, Federica Mogherini, condenó las purgas, diciendo: «Lo que estamos viendo en Turquía es inaceptable».Algunos de estos asuntos políticos suscitados por el fenómeno migratorio son el repunte del terrorismo islámico en Europa, la discriminación hacia los musulmanes, las caricaturas de Mahoma, y la vestimenta islámica.