Cuestión de Chipre

La región ha sido relativamente pacífica desde entonces, pero la disputa ha continuado mientras que varios intentos de resolverla diplomáticamente han fracasado en general.[10]​ Makarios pasó a ser, al mismo tiempo, líder político, patriótico y religioso de la comunidad grecochipriota.Los líderes grecochipriotas convocaron una huelga general y los escolares abandonaron sus aulas para manifestarse en las calles.Para alcanzar los objetivos, Grivas previó..la etapa preparatoria [de la lucha guerrillera] pasó por dos fases.La segunda fase comenzó con mi llegada a Chipre, que se desarrolló en el mayor secreto.[22]​ Una organización política clandestina, conocida como Volkan (volcán) y activa desde 1955, derivó en 1957 en la Organización de Resistencia Turca (Turk Mukavemet Te§kilati - TMT), grupo guerrillero que luchó por los intereses turcochipriotas, brindando seguridad, promoviendo la partición y anexión de Chipre a Turquía.A la luz del nuevo desarrollo, los turcos crearon feroces disturbios en Nicosia con el objetivo de promover la idea de que los griegos y los turcos no podían vivir juntos y, por lo tanto, cualquier plan que promoviera eso no sería viable.[5]​ Mientras los turcochipriotas comenzaron a mirar hacia Turquía en búsqueda de protección, pronto se hizo evidente para los grecochipriotas que la Enosis era extremadamente improbable.La nueva Constitución causó insatisfacción a los grecochipriotas pues sentían que era muy injusta para ellos por razones históricas, demográficas y contributivas.En 1963, abarcaba las pequeñas localidades de Kokkina, Mansoura, Alevga, Sellain T'api, y Agios Theodoros.Mientras tanto, los turcos y los turcochipriotas denunciaban que se estaban infiltrando clandestinamente en la isla grandes cantidades de tropas regulares griegas para dar profesionalidad a la Guardia Nacional.[45]​ Frente a ellos había unos 500/600 turcochipriotas armados con armas portátiles y algunos morteros bajo el liderazgo del TMT.El gobierno griego expresó que era contrario a las últimas resoluciones de Naciones Unidas.Aunque Makarios había abandonado efectivamente la Enosis en favor de una «solución alcanzable», muchos otros continuaron creyendo que la única aspiración política legítima para los grecochipriotas era la unión con Grecia.Makarios era el presidente de la república, pero su autoridad no se extendía a los enclaves turcos.En los hechos, la partición buscada durante años por turcos y turcochipriotas existía, pero los conflictos intercomunitarios no habían terminado.El fracaso del Presidente en disolver la Guardia Nacional, entre cuya oficialidad predominaban los griegos continentales, significaba que la Junta tenía el control práctico sobre la elite militar chipriota, dejando al presidente Makarios aislado y un blanco vulnerable.A Nikos Sampson lo sustituyó Gláfkos Klirídis, quien había participado activamente en las negociaciones con Turquía durante las operaciones.Cuando Makarios regresó a Chipre en diciembre de 1974,[42]​ siguió como líder del país desde 1974 hasta el año 1977, cuando murió.Por otro lado, los turcochipriotas -basados en su statu quo y en la superioridad militar turca – demandaban una federación binacional, bajo la protección de Ankara.En 1991, Turquía propuso, con el apoyo del presidente estadounidense George H. W. Bush, una cumbre con representantes de Ankara, Atenas y ambas comunidades chipriotas.En abril de 1992, la ONU declaró a Chipre país bicomunitario y birregional, con iguales derechos políticos para ambas comunidades.Sin embargo, conversaciones directas entre la UE y las autoridades grecochipriotas estancaron el diálogo dentro de la isla por lo que la reunificación no prosperó.Frente a este estancamiento, la Unión Europea consideró que, de no reunificarse la isla, la parte griega del país podría ser admitida como si se tratase de un estado independiente, dejando afuera a la parte turca.Las conversaciones se desarrollaron según el método de "discusiones en proximidad" que evitaban todo contacto directo entre las partes.En septiembre, Klirídis boicoteó el inicio de negociaciones indirectas en Nueva York en protesta por una declaración del secretario general de la ONU, Kofi Annan, en la que otorgaba igual autoridad a la RTNC que al gobierno chipriota internacionalmente reconocido.Annan modificaría su opinión, señalando que cualquier acuerdo sobre Chipre se basaría en la premisa de una soberanía única.En 2001, como muestra de voluntad para superar diferencias con Grecia, Turquía levantó, con ciertas condiciones, el veto al acuerdo entre la Unión Europea (UE) y la Organización del tratado del Atlántico Norte, que bloqueaba crear una nueva estructura de defensa europea.Ese mismo año, por primera vez en tres décadas, tanto los chipriotas turcos como los griegos cruzaron la «Línea Verde» que divide el país, luego de las restricciones turcochipriotas: 17 mil personas, al efectuar el cruce, marcaron un hito histórico.Según las autoridades turcochipriotas, la medida mejorará el contacto entre las personas de una y otra parte del dividido país.
Ubicación relativa de Chipre
Grafiti en favor del Taksim en Nicosia de finales de la década de 1950.
Makarios III
Georgios Grivas
Bandera de la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas ( EOKA ).
Soldados británicos luchando contra una revuelta callejero organizada por la EOKA en Nicosia, 1956.
El Monumento a la Libertad - Nicosia
Evolución de los pueblos mixtos en Chipre entre 1891 y 1970.
Enclaves turcochipriotas en 1964
Emblema de United Nations Peacekeeping Force in Cyprus ( UNFICYP )
Composición étnica de las localidades próximas a Kokkina - 1960.
Rupturas del cese-el-fuego en Chipre desde 1964
Bahía de Pentamilli al oeste de Kyrenia . Lugar donde se produjo el desembarco turco el 20 de julio de 1974.
Ingreso Campo Skouriotissa - Contingente argentino en UNFICYP
Glafcos Clerides
Rauf Denktash