Su maestro Friedrich Wieck le había asegurado que podría convertirse en el mejor pianista de Europa, pero una lesión en la mano terminó este sueño y centró sus energías musicales en la composición.Sus obras más conocidas incluyen Carnaval, Estudios sinfónicos, Escenas infantiles, Kreisleriana y Fantasía en do.Estos personajes emanaron en su redacción editorial en la Neue Zeitschrift für Musik, una publicación ubicada en Leipzig que cofundó.Schumann sufrió una enfermedad mental que se manifestó por primera vez en 1833 como un episodio depresivo melancólico severo, que se repitió varias veces alternando con fases de «exaltación» y cada vez con más ideas delirantes de ser envenenado o amenazado con elementos metálicos.En esa etapa de su vida no solo componía obras musicales, sino que también redactaba ensayos y poemas, y de hecho el joven Schumann se identifica tanto con la literatura como con la música.Mientras todavía estaba en la escuela en Zwickau, leyó las obras de poetas y filósofos alemanes como Friedrich Schiller, Johann Wolfgang von Goethe, E.T.A.Hoffmann o Novalis, al poeta británico Lord Byron, así como los dramaturgos de la Grecia Clásica.Tal influencia puede apreciarse en sus novelas de juventud, Juniusabende, completada en 1826, y Selene, no concluida.[4] Durante sus estudios con Wieck, algunas historias afirman que Schumann se lastimó permanentemente un dedo en la mano derecha.En paralelo a su nueva actividad como compositor, iniciaba su obra de crítico musical, que generó una abundante producción literaria.Cada danza trata de retratar a diferentes personajes y no guardan relación entre sí, excepto la última.[7][b] La madre de Schumann le dijo a Clara: «Debes casarte con mi Robert algún día».No solo escribía las melodías principales ni se limitaba a las obras para piano, sino que pese a estar en un estado físico y mental muy degradado, escribía la instrumentación sinfónica completa de todas sus obras, hasta la extenuación.Fue en esta revista donde publicó la mayoría de sus escritos críticos y a menudo criticó el gusto popular por exhibiciones técnicas llamativas de figuras que Schumann percibía como compositores inferiores, o «filisteos».Temeroso de que sus limitados medios lo obligaran a ganarse la vida como un «jornalero», rompió la relación con ella hacia el final del año.Además, consolidó el formato de composición que ya inició en Papillons, creando temas muy breves y generalmente no relacionados entre sí, aunque estuvieran inspirados en la misma escena literaria.Ella era una afamada pianista que había sido niña prodigio, bastante famosa internacionalmente en aquella época.Conoció personalmente a Felix Mendelssohn en casa de Friedrich Wieck en Leipzig en el año 1835 y le mostró su admiración.Fue durante esta relación clandestina cuando compuso Escenas infantiles, tal y como le relató por carta a la propia Clara.Estas variaciones se basaron en un tema del padre adoptivo de Ernestine von Fricken.Fue precisamente a partir de 1841 cuando compuso oberturas sinfónicas y conciertos, en los que, sin embargo, el piano siguió teniendo un papel principal.En 1844, tras un viaje a Rusia, atravesó un nuevo periodo depresivo y abandonó Leipzig para instalarse en Dresde.Durante su internación no se le permitió ver a Clara bajo ninguna circunstancia; tan solo dos días antes de su fallecimiento Clara pudo verle, y por un breve momento Robert tuvo lucidez y logró reconocerla.Muere víctima de un colapso neurocirculatorio (aunque según otras fuentes falleció debido a la sífilis).En 1840, compuso sobre todo lieder, siguiendo el estilo consagrado por Schubert pero ampliando la función del piano.He llamado el conjunto «Novelletten» porque tu nombre es Clara, y «Wiecketten» no suena lo bastante atrayente».Este álbum reúne poemas sencillos -incluidos algunos de Hoffmann von Fallersleben- en un marco que aúna sencillez, ingenuidad (deseada) y también humor.Las grabaciones bajo la dirección de John Eliot Gardiner y David Zinman, realizadas con orquestas cuyos números son los que tenía en mente Schumann, sí tienen un relieve particular.Los dos primeros tríos de Schumann, paradójicamente, tienen una textura instrumental cuasi-orquestal más apretada, que deja poco espacio para el desarrollo melódico y, por lo tanto, utiliza motivos breves arreglados con ingenio.La variedad de diálogos entre piano y la orquesta continúa en los dos movimientos siguientes que, aunque compuestos cuatro años después, no rompen con el primero.
Sala de Música de Robert Schumann en el Museo de Zwickau, Hauptmarkt 5.