Sin embargo, esto no era cierto y, de hecho, Johannes Brahms (que tenía en mucha mejor estima la primera versión), intentó publicar la primera versión con la ayuda del director de orquesta Franz Wüllner; pero en su revisión se realizaron tantos cambios que el resultado acabó siendo un híbrido de las dos versiones, publicándose en 1891.
La primera versión de esta sinfonía se mantuvo olvidada durante casi todo el siglo XX.
En 2003 el musicólogo Jon Finson realizó una edición crítica del manuscrito original, publicada por Breitkopf y Härtel.
En 1839, tras mostrar su incomodidad y frustración con las limitaciones que suponía la composición exclusiva para piano, Clara Schumann (en aquel entonces Clara Wieck) le anima a escribir para orquesta, alegando que el piano le impedía desarrollar su imaginación y no le permitía mostrar su "grandeza de espíritu".
54), y entre mayo y octubre compone la que en aquel entonces sería su segunda sinfonía: el 31 de mayo Clara anota en su diario que Schumann ha comenzado a componer una sinfonía en un solo movimiento, el 7 de junio comienza la instrumentación, y el 1 de agosto Schumann anota en su cuaderno que ha terminado su segunda sinfonía.
Un mes más tarde, la obra es orquestada y pulida, considerando su finalización el 4 de octubre.
Al público le desconcertaron las novedades formales introducidas por el compositor en el género sinfónico, que en la época tenía sus propios códigos preestablecidos; y los críticos, reconocieron su creatividad y talento, pero mostraron diferentes opiniones en cuanto a la calidad de la obra, hablando en algunos casos de una falta de madurez y cohesión.
El 2 de septiembre de 1850, Schumann llegó a Düsseldorf, donde su amigo el compositor y pianista Ferdinand Hiller le había ofrecido su puesto como Director Musical Municipal.
Además, tras la temprana muerte de Norbert Burgmüller, Schumann comenzó a trabajar (seguramente a petición de los familiares, ya que ambos compartían amistad con Mendelssohn) en una Sinfonía que este había dejado incompleta, y de la que solo se había publicado su primer y segundo movimiento, como Sinfonía n.º 2 en re mayor Op.
En esta ocasión se celebraría en Düsseldorf del 15 al 17 de mayo, y Schumann tendría bastante protagonismo en él, ya que además de la Cuarta Sinfonía, también se estrenaría su Concierto para piano y orquesta Op.
La segunda versión entusiasmó al público, y apenas hubo malas críticas (las cuales iban dirigidas sobre todo a la calidad de Schumann como director), siendo alabada desde todos los puntos de vista, convirtiéndose en una de sus obras más aclamadas, y contribuyendo durante las siguientes décadas a hacer cada vez más famoso y respetado el nombre del compositor.