17, cuyo título original es Phantasie o Fantasie, es una pieza para piano compuesta por Robert Schumann en 1836, cuando tenía veintiséis años.
Robert se mostró sumamente entusiasta con la idea e ingenió su propia forma de colaborar con el plan, componiendo una sonata para piano para honrar a Beethoven, puesto que este género fue llevado a su máxima expresión por el genio de Bonn.
Y precisamente seleccionó la melodía de un verso en particular, que reza: Nimm sie hin denn, diese Lieder, Die ich dir, Geliebte sang... (Acepta entonces esas canciones que yo canto para ti, amada mía).
Asimismo, el Concierto Emperador es significativo porque era una de las obras que Clara ejecutaba con mayor frecuencia y maestría.
El compositor convierte aquí su inconveniente habitual, la sustitución de un desarrollo real por fragmentos musicales sucesivos no relacionados, en la premisa estructural.
Bastante enérgico", está escrito en mi bemol mayor y mantiene el compás de compasillo.
Originalmente Schumann había creado un cierre más extenso para esta obra, en el cual citaba el primer movimiento.
El texto del pasaje citado es: Acepta entonces estas canciones [amada, que yo canto sólo para ti].
Schumann escribió a Clara: «Puede que el primer movimiento sea el más apasionado que he compuesto nunca, un profundo lamento por ti.» Aún les quedaban muchas tribulaciones por sufrir antes de casarse finalmente cuatro años más tarde.
Había tocado la pieza para Robert en privado y más tarde la incorporó a su repertorio didáctico.
Por su parte, Liszt devolvió el honor dedicando su propia Sonata para piano en si menor a Schumann en 1853.
Clara Schumann no empezó a interpretar la Fantasie en sus conciertos hasta 1866, diez años después de la muerte del compositor.
[7] La Fantasie ha sido grabada e interpretada en concierto en numerosas ocasiones por grandes pianistas como Géza Anda, Leif Ove Andsnes, Martha Argerich, Claudio Arrau, Vladimir Ashkenazy, Jorge Bolet, Annie Fischer, Nelson Freire, Vladimir Horowitz, Wilhelm Kempff, Alicia de Larrocha, Murray Perahia, Maurizio Pollini, Sviatoslav Richter, Mitsuko Uchida, Mikhail Voskresensky, Marc-André Hamelin y Cyprien Katsaris.