12 es un conjunto de ocho piezas para piano escritas por Robert Schumann en 1837, cuando tenía veintisiete años.
La obra está dedicada a Fräulein Anna Robena Laidlaw, una consumada pianista británica de 18 años con la que el compositor había entablado una buena amistad.
[1] Schumann compuso las piezas pensando en los personajes Florestán y Eusebius, que representan la dualidad de su personalidad.
El resultado fue una clase media influyente que vivió también transformaciones en la vida musical.
En un instrumento así, un pianista podía expresar un pensamiento musical casi tan completo como una orquesta entera o incluso de forma más personal.
Estos cambios han configurado nuestra cultura musical actual, donde la música del siglo XIX todavía tiene una fuerte presencia.
En París Chopin se burlaba de su música; Mendelssohn, que era entonces la fuerza musical más poderosa en Alemania, no encontraba muchos elogios para su música, aunque más tarde, cuando comienza a componer sinfonías, sí que le apoyará.
Liszt no había logrado imponer con sus recitales las obras de Schumann ante el público.
Por esa razón, Schumann decide entregar su corazón a otra, fuera por necesidad interior, fuera porque le hacía falta la proximidad de una mujer o porque quería sacar a Clara de su reserva.
El compositor flirteó con Robena Anna Laidlav, una pianista británica, con la que establece una breve relación y en julio de 1837 le dedica las Fantasiestücke op.12.
[12] Más adelante, envió una carta a Clara explicando que la pieza "In der Nacht" está basada en el mito de Hero y Leandro, el cual es un símil de su historia amorosa.
Schumann concibió "Aufschwung" como una representación del personaje Florestán entregándose a sus deseos, y como describe la Norton Anthology of Western Music "en el apogeo de sus pasiones".
[13] "Traumes Wirren" ("Las confusiones del sueño") en fa mayor / Äußerst lebhaft (Extremadamente animado).
En una carta a su prometida Clara Wieck, que se convertiría en su esposa, Clara Schumann, tres años más tarde, escribió sobre esta última obra: "Al final todo se disuelve en una alegre boda - pero mi angustia por ti volvió al final, y las campanas de boda suenan como mezcladas con un toque de difuntos".