Anne Fausto-Sterling y los coautores de su libro afirman que la prevalencia del desarrollo sexual no dimórfico en humanos podría llegar al 1.7 %.[16][17]En entornos clínicos, el término trastornos del desarrollo sexual (DSD) se ha utilizado desde 2006,[18] un cambio en el lenguaje considerado controvertido desde su introducción.[23][24][25] A nivel mundial, algunos bebés y jóvenes intersexuales, como aquellos que poseen genitales externos ambiguos, son alterados quirúrgica u hormonalmente para darles características sexuales más socialmente aceptables.[30] En 2011, Christiane Völling se convirtió en la primera persona intersexual que logró demandar por daños y perjuicios en un caso iniciado por una intervención quirúrgica no consensuada.[36] En 1917, Richard Goldschmidt creó el término «intersexualidad» para referirse a una variedad de ambigüedades sexuales físicas.[45] Históricamente, el término «hermafrodita» se utilizaba en las leyes para referirse a personas cuyo sexo estaba en duda.[46][47] De manera similar, el jurista y juez inglés del siglo XVII Edward Coke (Lord Coke), escribió en sus Institutes of the Lawes of England sobre las leyes de sucesión afirmando: «Cada heredero es un hombre, una mujer o una persona hermafrodita que es tanto hombre como mujer.[99][49] Se han descrito casos legales en el derecho canónico y en otros lugares a lo largo de los siglos.[100][101] Aunque, según Morgan Holmes, los primeros antropólogos occidentales categorizaron estas culturas como «primitivas», Holmes ha argumentado que los análisis de estas culturas han sido simplistas o romantizados y no tienen en cuenta la forma en que se trata a las personas de todas las categorías.[102] Durante la época victoriana, varios autores de medicina empezaron a utilizar los términos «hermafrodita verdadero» para personas que tenían tanto tejido ovárico como testicular, «pseudohermafrodita masculino» para personas que tenían tejido testicular y una anatomía sexual femenina o ambigua, y «pseudohermafrodita femenina» para personas con tejido ovárico y una anatomía sexual masculina o ambigua.[108] En 2011, Christiane Völling se convirtió en la primera persona intersexual que ganó una demanda por daños y perjuicios en un caso iniciado por una intervención quirúrgica no consensuada.[109] Las instituciones de derechos humanos están examinando cada vez más las prácticas nocivas y la discriminación contra las personas intersexuales.Estos desarrollos han sido acompañados por Foros Internacionales Intersex y una mayor cooperación entre organizaciones sociales civiles.Sin embargo, la implementación, codificación y aplicación de los derechos humanos intersexuales en los sistemas legales nacionales sigue siendo lenta.[34] Investigadores han documentado disparidades significativas en la salud mental, física y sexual al comparar a las personas intersexuales con la población general, incluidas tasas más altas de acoso escolar, estigmatización, violencia e intenciones suicidas, así como barreras sustanciales en el puesto de trabajo.Esto impedía el acceso a información, registros médicos, asesoramiento y apoyo de personas tanto intersex como no.[139][140] Según una investigación sociológica llevada a cabo en Australia, un país con una tercera clasificación sexual denominada 'X', el 19% de las personas que habían nacido con características sexuales atípicas eligieron la opción «X» u «otra», el 75% de las personas encuestadas se identificaban como hombres o mujeres (52% mujeres, 23% hombres), y el 6% como no seguros.Las memorias Born Both: An Intersex Life (Hachette Books, 2017), de la autora y activista intersexual Hida Viloria, fueron elogiadas por The New York Times Book Review, The Washington Post, Rolling Stone, People Magazine y Psychology Today.[157]La serie canadiense Frágiles, presenta otro caso de intersexualidad tratado, aunque con efectos nada deseables dado el secretismo con el que se ha llevado en la vida del personaje en cuestión, y que da lugar a una experiencia satisfactoria de aceptación gradual y consciente.[172] Las especies hermafroditas (algunos animales y la mayoría de las plantas con flores[173]) están representadas por individuos que pueden expresar ambos sexos simultánea o secuencialmente durante su vida.La diferenciación ovárica, para embriones XX no ocurre hasta aproximadamente la semana doce de gestación.Estos sistemas de medición fueron satirizados en el Phall-O-Meter, creado por la (ahora extinta) Intersex Society of North America.[196] Esto da como resultado una persona con cromosomas masculinos, pero con genitales externos sin formar por completo, ambiguos o claramente femeninos.Estas personas tienen gónadas asimétricas con diferenciación ovárica y testicular en cada lado por separado o combinadas en ovotestículos.Esta condición se caracteriza por tener cualquier configuración cromosómica en lugar de 46, XX o 46, XY.[204][205] Las intervenciones médicas se llevan a cabo para abordar problemas de salud física y riesgos psicosociales.Las razones psicosociales son particularmente susceptibles a cuestiones de necesidad ya que reflejan preocupaciones sociales y culturales.Las personas afectadas pueden ser incapaces de realizar el coito, ya sea con fines reproductivos o no.Ya en 2010, la ONU declaró que estas operaciones realizadas sin consentimiento del paciente son violaciones de los derechos humanos.Por lo tanto, cuestionan la intervención quirúrgica en personas intersexuales basada en la presunción social de un paradigma sexual binario en el que todos los individuos pueden clasificarse como masculinos o femeninos.
El tratamiento estándar en casos de síndrome de insensibilidad a los andrógenos y otras condiciones intersexuales era mentir a los pacientes. Este extracto es de un libro publicado en 1963.
Activistas intersex en un barco en el Canal Pride de
Utrecht
,
Países Bajos
, el 16 de junio de 2018.
Prohibición legal de intervenciones médicas sin consentimiento
Suspensión regulatoria de intervenciones médicas sin consentimiento
Protección explícita por motivos de características sexuales
Protección explícita por motivos de condición intersexual
Protección explícita por motivos de intersexualidad dentro del atributo de sexo