Hipospadias

[1]​ El hipospadias ha sido descrito desde la antigüedad, ya habiéndolo tratado Aristóteles, según cita Galeno, quien proponía una intervención quirúrgica para su corrección, la que en la actualidad se considera demasiado agresiva en la medicina moderna.

Peor aún, encontramos que en el siglo II a. C. Heliodorus y Antillus describen la amputación del pene como solución para algunos casos, si bien este tratamiento debió abandonarse pronto.

Un paso importante fue el realizado por Ambroise Paré, pues practicó una uretroplastia sin lesionar la longitud del pene.

En 1874, Duplay usó la piel prepucial vascularizada para cubrir la cara anterior y fabricar una uretra nueva.

[2]​ La causa de esta enfermedad ha sido definida con claridad, si bien se ha intentado explicar desde diferentes aspectos.

Por todo ello, se habla de una predisposición al hipospadias debida a factores genéticos poligénicos.

Hipospadias en un adulto.