Andrea Prader

Tras la formación de postgrado en anatomía (con Töndury en Zúrich) y medicina interna (con Vanotti en Lausana, cuyos trabajos estimularon su interés en los errores congénitos del metabolismo) decidió especializarse en pediatría Se casó con Silvia Schucany en 1946, quien fue su compañera, también intelectualmente hablando, durante casi 5 décadas.En 1947, empezó su carrera profesional como médico auxiliar en el Hospital Infantil Kinderspital de Zúrich.Su carrera siguió avanzando, solo interrumpida por su visita a los Estados Unidos donde conoció a Lawson Wilkins (1894-1963), uno de los "padres" de la endocrinología pediátrica, cuya amistad fue determinante en el interés y el amor que, A. Prader, mostró durante toda su vida hacia la endocrinología pediátrica.Dr. Milo Zachmann (1936-2002, premio Andrea Prader en 1988) Pionero en incorporar a la práctica clínica, el progreso de la tecnología y las nuevas posibilidades diagnósticas y terapéuticas, se adelantó a la mayoría de los hospitales pediátricos del mundo."De sus conferencias siempre se podía llevar uno a casa un mensaje claro y útil."Nadie sabe cómo hizo para gestionar un gran hospital y, a la vez, mantenerse al día en prácticamente todos los aspectos relacionados con la pediatría.Fue elegido para ser miembro del British Royal College of Paediatrics, la German Akademie der Naturforscher Leopoldina y unas cuantas sociedades más.Recibió doctorados honorarios en las Universidades de Tokushima, Frankfurt, Lyon y Zaragoza (donde su discípulo Dr. Nicolás Ángel Ferrández Longás estableció el Centro Andrea Prader para el estudio del crecimiento), así como importantes premios como el Premio Otto Nägeli (uno de los honores más altos en la ciencia suiza, en raras ocasiones otorgados a clínicos), y la medalla Heubner en Alemania.Aunque los apreciaba, nunca dio demasiada importancia a los reconocimientos otorgados, y no los hacía públicos.Cuando volvía de un viaje, a menudo no mencionaba que había recibido algún cargo honorífico o alguna otra distinción.