Caster Semenya

[1]​ Semenya es una mujer cisgénero intersexual, asignada como mujer al nacer,[2]​ con cromosomas XY[3]​[4]​ y con niveles naturalmente elevados de testosterona debido a una deficiencia de 5 alfa-reductasa 2,[5]​ condición fisiológica que se manifiesta únicamente en personas con cromosomas XY.

Sus compañeros de equipo fueron Christine Botlogetswe, Chidi Okezie y Baboloki Thebe.

Aunque corrió en dos reuniones de la Liga de Diamante, ambas con victoria (1:54,98 en Doha y 1:55,70 en Prefontaine Classic) y participó en otras modalidades, sus disputas legales ante los tribunales internacionales le impidieron continuar en el atletismo.

Sin embargo, decidió seguir su carrera deportiva en el fútbol al incorporarse en el club femenino sudafricano JVW F.C.

[36]​[37]​[38]​[39]​ En noviembre del 2009, el ministerio de deportes de Sudáfrica emitió una declaración según la cual Semenya había llegado a un acuerdo con la IAAF para mantener su medalla y el dinero del premio.

El ministerio no indicó si se le permitiría competir nuevamente como mujer, pero sí indicaron que las condiciones de la IAAF para permitir a una persona competir en la categoría de mujer no estaban claras.

[42]​ El manejo del caso por parte de la IAAF provocó muchas reacciones negativas.

[43]​ El corredor retirado Michael Johnson, criticó a la organización por su falta de discreción, aunque aceptó que el proceso era el correcto para el caso.

El médico e investigador en genética Eric Vilain argumentó a favor de Semenya, alegando que "el sexo no se define por un parámetro concreto... es muy difícil excluir a mujeres que siempre han vivido toda su vida como mujeres".

[68]​ Durante el proceso, la IAAF aclaró que el reglamento sólo se aplicaría a atletas con DSD y cromosomas XY.

Aunque el TAS coincidió con Semenya en que las normas eran discriminatorias, concluyó que esta discriminación era "un medio necesario, razonable y proporcionado para lograr el objetivo de la IAAF de preservar la integridad del atletismo femenino".

[70]​[71]​ Ese mismo mes, Semenya recurrió la decisión ante el Tribunal Supremo Federal de Suiza.

En junio, el tribunal suspendió provisionalmente las normas del Atletismo Mundial mientras decidía si dictaba una medida cautelar.

[72]​ Sin embargo, esta decisión fue revocada en julio, por lo que Semenya no pudo competir en carreras de la IAAF mientras continuaba su apelación.

Sin embargo, la decisión no anuló las normas en sí, y la Asociación Mundial de Atletismo declaró que el reglamento "seguiría en vigor".

[86]​[87]​ El periódico inglés The Guardian publicó la autobiografía en entregas donde se puede leer su declaración:

The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology (en inglés) 165 (A): 95-100.

Caster Semenya en el mundial 2009
Placa conmemorativa en la Plaza de la Diversidad de la Ciudad de Murcia
Placa conmemorativa en la Plaza de la Diversidad de la Ciudad de Murcia