Decreto de Graciano

Además, la obra fue comentada mediante glosas, destacando en este punto la labor del papa Alejandro III.Graciano se hizo monje en Camaldoli y después se dedicó a la enseñanza del Derecho en el monasterio de San Félix, en Bolonia,[4]​ consagrando su vida a estudiar los cánones eclesiásticos y elaborar su Decreto de Graciano.También se desconoce el lugar donde está enterrado aunque Bolonia reivindica dicho honor y ha edificado un monumento funerario a Graciano en la basílica de San Petronio.Las cáusae revelan supuestos de Derecho que se desarrollan mediante el método sic et non elaborando preguntas y respuestas.Graciano recurre a la técnica dialéctica del sic et non elaborada por Pedro Abelardo.Ya sea porque se precise una interpretación o porque exista una contradicción, Graciano recurre de nuevo a los dictum.Por todo ello aunque su obra no se consideró oficial, su uso se extendió por toda Europa y a través de la historia, considerándose hoy día a Graciano como la mayor influencia del derecho canónico moderno.Según el historiador Anders Winroth, perito en el tema, se publicaron dos versiones distintas del Decretum Gratiani:[14]​ Anders Winroth establece también una doctrina según la cual la segunda versión del texto corresponde a otro autor, que él denomina «Gratiani II» (Graciano II),[18]​ sin embargo su teoría no es compartida de manera extensa entre los historiadores especialistas e investigadores.[3]​ De esta forma el espíritu fue «Vides non id in animo habuisse correctores romanos, ut restitueretur decretum, quale a Gratiano compositum esset, sed quale a Gratiano componi debuisset» (no hacerlo con la intención abusiva de los correctores romanos, no restaurar el Decreto tal como Graciano lo compuso, pero sí como él lo hubiera compuesto).Por todo ello Graciano es conocido hoy como una de las figuras más relevantes del Derecho canónico.En 1230, Gregorio IX encomendó a Raimundo de Peñafort, dominico aragonés, reunir todas las disposiciones vigentes entre 1154 y 1234 que no estuvieran contenidas en el Decreto.Más tarde Clemente V ordena otra recopilación de decretales posteriores a 1298 en una obra denominada Clementinas o Liber Septimus.
El Decreto de Graciano , obra de Derecho canónico del monje jurista y profesor de teología Graciano .
Graciano , monje jurista autor de la obra.
Ejemplar del manuscrito original
La ornamentación se mezcla continuamente con el texto, rasgo común en la toda la literatura de la Alta Edad Media .
Dentro de las numerosas copias del manuscrito original según Anders Winroth se pueden distinguir dos versiones
Fragmentos de la Concordia discordantium canonum
Fragmentos de la Concordia discordantium canonum
Las glosas escritas en los propios márgenes del libro.
El fin último de este trabajo fue lograr la unificación jurídica que la Iglesia se propuso a partir del final de la Alta Edad Media .
Actualmente se conservan en España alrededor de cincuenta manuscritos, de los cuales 10 son del siglo XII o principios del siglo XIII .