En 2020 contaba con una población de 405 953 habitantes, siendo la ciudad más poblada del estado, superando a Xalapa, su capital.En 1826 se le concede a Veracruz por primera vez el título de Heroica por su defensa en 1823.En 1898 la Legislatura del Estado otorga a Veracruz por segunda y tercera ocasión el título de Heroica.Veracruz se convirtió en el principal puerto del virreinato de Nueva España.En 1568 el almirante Francisco Luján derrotó ostensiblemente a los piratas ingleses Drake y Hawkins.En 1638 el Santo Oficio condenó a ejecución o expulsión a los más relevantes comerciantes de Veracruz, acusados de colaboracionismo con el imperio portugués contra España y judaísmo.En 1683 sufrió el dañino ataque del pirata holandés Laurens de Graaf.México no había reconocido tal independencia y en 1847 ante el movimiento separatista del Texas, el presidente Antonio López de Santa Anna trata de sofocarlo enviando tropas al norte del país.En 1911 el general Porfirio Díaz llegó de retirada al puerto para embarcar en el barco Ypiranga rumbo a Europa.Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero se presenta el fenómeno conocido como "norte", que son rachas de viento provenientes del Norte y que alcanzan velocidades aproximadamente desde los 50 hasta los 130 kilómetros por hora.En algunas ocasiones la temperatura desciende varios grados, aunque su duración es breve; de uno a tres días.Los minerales conseguidos del municipio son el mármol labrado, cal, cemento, arena y arcilla.Los tipos de suelo del municipio son feozem y luvisol.El primero tiene una capa superficial rico en materia orgánica y nutrientes, susceptible a la erosión.Su vegetación es de tipo selva baja caducifolia, constituida por árboles que pierden sus hojas durante la época invernal y se encuentran árboles como el liquidámbar y el ocote.[26]Desde el puerto de Veracruz se exportaban pavos, maíz, frijoles, aguacates y algodón a España.De España procedían las habas, el trigo, el arroz, el ganado vacuno, los cerdos, los tejidos, el vino y otros bienes.La recompensa atrajo a piratas, en su mayoría de Gran Bretaña y Holanda, como Francis Drake y John Hawkins, que se aprovechaban de esos barcos.En la segunda mitad del siglo XIX, la importancia de Veracruz disminuyó a medida que se redujo el comercio con Europa.Posteriormente ese mismo año iniciaron operaciones las primeras navieras privadas.Otras actividades destacables son la industria automotriz, la siderúrgica y la pesca.Artesanos veracruzanos hacen gran variedad de figuras decorativas, utilizando como materia prima la madera, las conchas y los caracoles de mar, entre las que destacan los barcos, máscaras, veleros, collares, alhajas, pulseras y aretes.También elaboran artesanías típicas de la región como las alcancías y las figuritas hechas con la corteza del coco.El edificio se comenzó a construir el 19 de octubre de 1908 en el mismo previo que ocupó el primer edificio del Instituto (1870-1908) y que perteneció a la "casa de la proveeduría", anexándole un previo adjunto que perteneció al antiguo patio "El Carmen" para mayor amplitud del proyecto arquitectónico original del Ing. Carlos A. Ferrer.Adquiere su color característico con jitomate y se sirve en cazuelas o platos hondos, ya que alcanza una textura de caldo.Combina el marisco con las frutas tropicales, en este caso el coco, y una salsa de mango.Es un plato de camarones rebozados en pan rallado y coco, que luego se fríen.Álvaro Obregón, Ciriaco Vázquez, Francisco I. Madero, Nicolás Bravo, Monumentos a los Héroes Veracruzanos, Ignacio Zaragoza, Miguel Ángel de Quevedo, a los Bomberos, Toña la Negra, Rotonda y la Cabeza Olmeca.[40] En la ciudad de Veracruz nacieron el beisbolista "Beto" Ávila, el primer jugador latinoamericano en ser campeón bateador en las Grandes Ligas de Béisbol, al cual en homenaje nombraron al Parque Deportivo Universitario "Beto Ávila"; y el futbolista Luis "Pirata" Fuente, el primer jugador mexicano en jugar en Europa, cuyo nombre se le puso al estadio de los "Tiburones Rojos" que es el Estadio Luis "Pirata" Fuente.[43] La ciudad y puerto de Veracruz está hermanada con las siguientes ciudades:[57]
Imagen del libro "Álbum del Ferrocarril Mexicano". Pinturas:
Casimiro Castro
. Texto: Antonio García Cubas. Publicado por Víctor Debray. Año 1877. Edición bilingüe inglés-español.
Parque Zamora en el centro de la Ciudad de Veracruz.
Isla de Sacrificios.
Imagen satelital de la Ciudad y Puerto de Veracruz.
Vista de Remolcadores atracados en el Malecón.
Edificio de la Administración Portuaria Integral de Veracruz.
La
Marina
aún presenta una importante presencia en Veracruz.