Plus ultra (lema)

Plus ultra («Más allá» en latín)[1]​ es el lema oficial de España.

Este lema se utilizó en expresión del dinamismo del nuevo Imperio español y para animar a los navegantes a desafiar la antigua advertencia de la mitología griega, según la cual Hércules había puesto dos pilares en el estrecho de Gibraltar, y se creía que eran el límite del mundo, la última frontera que los navegantes del Mediterráneo podían alcanzar.

Era el Non terrae plus ultra («No existe tierra más allá») en referencia también a Finisterre, pero este lema perdió su poder simbólico a raíz de que Cristóbal Colón llegara a las Indias Occidentales cruzando el océano Atlántico en 1492.

[2]​ Fue utilizado por primera vez en 1516 por Carlos I, rey de España y joven duque de Borgoña, que empleó Plus oultre en francés como su lema personal.

[3]​ Según los estudios de Earl Rosenthal, el lema proviene de la influencia del médico y consejero personal del futuro emperador Carlos V, el humanista milanés Luigi Marliano[4]​ (1464-1521).

Escudo de España con el lema plvs vltra alrededor de las Columnas de Hércules .
Escudo de la Ciudad de Villarrica con el lema PLVS VLTRA alrededor de las Columnas de Hércules , inspirada al escudo de España , por su lealtad hacia la Corona Española
Escudo del Estado de Coahuila con el lema Plus ultra en la columna que aparece en la esquina superior derecha.