La denominación de Barlovento en términos geográficos actuales se refiere a las islas que conforman las Antillas Menores, sin embargo en términos generales de finales del siglo XVI este término alude al espacio marítimo en donde los navíos españoles entraban en el Caribe en su ruta a América y, más específicamente, al área en conflicto permanente debido a ataques piratas, la cual podía incluir las Antillas Mayores y las costas de Tierra Firme.Desde mediados del siglo XVI el imperio español realizó diversas iniciativas para proteger este espacio, organizándose pequeñas armadas particulares gracias a las patentes de corso expedidas por la Corona española.En el siglo XVII, ante el aumento de la piratería en el Caribe español, se forma una gran armada pero con un considerable coste económico.La armada ocupó un papel clave en la política española en América, desempeñando funciones tanto defensivas como logísticas cruciales, en especial para proteger el comercio y las costas, que comenzaban a ser atacados por algunas potencias europeas.A finales del siglo XVII la Armada de Barlovento no consiguió el fin para el que fue creada en primera instancia, debido a que las potencias europeas continuaban hostigando el comercio de España con América e incluso habían conseguido importantes enclaves en el Caribe desde los que lograron dirigir de una forma más eficaz el comercio ilícito.