Universidad de Antioquia

En postgrado, ofrece 58 especializaciones, 46 especialidades médicas, 57 maestrías y 23 doctorados, para un total de 184 programas en esa modalidad.

[8]​ Además de destacarse en el campo académico y en investigación, también sobresale como un importante centro cultural.

Adicionalmente cuenta con una escuela de idiomas que a través del programa Multilingua facilita los intercambios académicos y culturales de sus estudiantes, mediante este programa se puede aprender los siguientes idiomas: francés, alemán, italiano, chino mandarín, portugués, japonés, además de algunas lenguas ancestrales colombianas como Kriol, Ẽbẽra Chamí, Wayuunaiki  y Mɨnɨka.

Cinco años más tarde, el presidente Simón Bolívar concedió la autorización para impartir enseñanza en jurisprudencia.

La vida de la institución por aquellos años estuvo marcada por la estabilidad y el desarrollo regional a través del excelente desempeño de sus egresados, que se desempeñaron como abogados, jueces, médicos, artesanos y maestros en las diferentes localidades antioqueñas.

Permaneció cerrada hasta 1878, reinició labores con 76 estudiantes y con un cuerpo docente reducido a su mínima expresión.

Entre la década del treinta y cuarenta, se crearon la Revista Universidad de Antioquia (1935), la Emisora Cultural (1933), se reorganizó la biblioteca dando paso a la Biblioteca Central (1935), y se crearon los museos de Ciencias Naturales (1942) y el de Antropología (1943) que luego darán origen al Museo Universitario en 1970.

En la misma década del sesenta, bajo el impulso del Gobernador de la época el médico Ignacio Vélez Escobar, y con créditos y ayudas internacionales, se llevó a cabo la construcción de la Ciudad Universitaria.

El traslado de la Universidad a la actual Ciudad Universitaria se inició en 1968 (aún sin terminar).

Estos cambios surgieron en un nuevo contexto donde se reconocía la actividad investigativa como vital función de la Universidad.

[9]​ Establecer la estructura organizativa, con niveles jerárquicos, competencias y funciones, de las unidades del área administrativa de la Universidad, para que estas constituyan un apoyo efectivo a las dependencias académicas y cooperen con ellas en las actividades que les son comunes.

[11]​ Entre sus funciones esta dirigir el funcionamiento general de la Universidad, trabajar por su crecimiento y disponer, o proponer a las instancias correspondientes, las acciones necesarias para lograr los objetivos institucionales, dirigir y fomentar las relaciones nacionales e internacionales de la Institución.

Para los posgrados, en general, los requisitos difieren según el título a obtener y la unidad académica en la que se desea ser realizado.

[19]​ Está ubicado sobre la plazuela del mismo nombre en la Calle 49 con Carrera 44 en el centro de Medellín.

Además, contiene el Museo Universitario, el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo, la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz y la Unidad Deportiva, como atractivos artísticos se encuentra una gran variedad, como el mural de Pedro Nel Gómez, la escultura “el hombre creador de energía”, de Rodrigo Arenas Betancur, ubicada en la plazoleta central, entre otros.

Conocida también como el antiguo Liceo Antioqueño el cual estaba adscrito a la Universidad y prestaba los servicios educativos de bachillerato, una vez este es cerrado pasa a ser ocupado directamente por la Universidad de Antioquia.

Una parte de los recursos humanos, económicos y logísticos han sido destinados para tal fin.

Otros fondos adscritos a la Vicerrectoría de Docencia han sido creados también para el mismo fin.

[25]​ Alrededor de mil proyectos de investigación en curso, arrojan entre sus resultados más de 153 publicaciones internacionales por año,[26]​ en revistas científicas tan prestigiosas como American Journal of Human Genetics, American Journal of Tropical Medicine and Higiene, Physical Review, Optik, Physica B: Condensed Matter, Optics Communications, entre otras.

Está adecuado para desarrollar actividades de artes escénicas, musicales, cine, grados, asambleas, reuniones y eventos académicos como congresos, seminarios, foros, conferencias, etc.

[39]​ Como recinto cultural, el teatro ha recibido diversas expresiones del arte, la política y la ciencia.

En el área musical, los grupos y solistas como Pablo Milanés, Sara González, Omara Portuondo, Marta Valdez, Roberto Sánchez, Juan José Suárez.

Por otro lado, algunos de los personajes nacionales e internacionales que han estado en el teatro podemos citar a: Manuel Elkin Patarroyo, el psiquiatra y filósofo Luis Carlos Restrepo, el ex-veedor del Tesoro Nacional Jorge García, la psicóloga Florence Thomas, el escritor Álvaro Mutis, el sacerdote Bernardo Hoyos, monseñor Isaías Duarte Cancino, los poetas Edoardo Sanguinetti y José Pérez Olivares, así como Jorge Enrique Adoum y José Argüelles, entre otros.

Para esta razón se creó la Fonoteca la cual cuenta con los medios adecuados para el cuidado y conservación de la memoria sonora, que la Emisora ha estado recopilando.

A estas producciones se suma su primer disco compacto llamado Música colombiana.

Luego, en 1971 fue nombrado director titular Efrain Moreno Restrepo y como subdirector Tomás Burbano Ordóñez, quienes estuvieron a cargo hasta 1983, Luego, a mediados del mismo año fue escogido como subdirector el maestro Alberto Sánchez Soto y en octubre del mismo año como director titular el maestro tolimense Marco Antonio Castro Dussán, quienes siguen a cargo hoy en día.

[50]​ La U. de A. no solo está enfocada en la educación y en la investigación, además, busca constantemente poner en práctica todos esos conocimientos que se generan dentro y fuera de sus instalaciones, para ello, se encuentra asociada con destacadas entidades con las cuales trabaja desarrollando formas y proyectos en los que se coloca a disposición dichos conocimientos para que la comunidad los ponga en ejecución.

Como su señal es satelital cubre todo el territorio nacional y puede ser captada por cualquier operador de televisión por suscripción sin ningún costo.

Además, participa activamente en la construcción de una cultura más sostenible en lo social, en lo ambiental y en lo económico.

El CNPMLTA se encuentra ubicado en la ciudad de Medellín y cuenta con 8 nodos regionales.

Universidad de Antioquia (izquierda) antes de la gran reforma. En el medio Iglesia de San Ignacio y al otro costado quedaba el colegio de San Ignacio.
Facultad de Medicina.
Facultad de Ingeniería.
Plazoleta Central, Ciudad Universitaria.
Organigrama de la Universidad de Antioquia
Paraninfo de la Universidad.
Ubicación de los distintos campus en la ciudad.
Mapa del Área de la Salud, ubicado alrededor del Hospital Universitario San Vicente de Paúl .
Mapa de la Ciudadela Robledo.
Sede de Investigación Universitaria (SIU)
Algunos libros publicados por la Editorial UdeA.
Ejemplares de la Revista UdeA de 1988.
Edificio San Ignacio.
Antigua sede de la Facultad de Derecho .
Hospital Universitario San Vicente de Paúl.
Facultad de Medicina, área de la salud.