Facultad de Comunicaciones (Universidad de Antioquia)

Durante casi todas las etapas, el Decano (a) de la Facultad ha participado en el Consejo Directivo.

En 1975, y con el incremento de los medios audiovisuales, se incrementaron en el programa las materias en este campo, con temas como: lenguaje audiovisual, televisión, cine y reporterismo gráfico.

Por lo cual, actividades como el Plan Variable, las prácticas profesionales y la monografía de grado no contaron con créditos.

En 1985 la dirección de la Universidad no apoyó la propuesta por suponer que, administrativamente, no era posible el manejo de los énfasis en la Universidad, en ese período.

Durante el proceso nació la propuesta del programa de Periodismo, aceptado en 1999 por el Consejo Académico.

Las otras áreas mostraron diagnósticos y prospectivas para su desarrollo.

Los nuevos programas que surgieron como respuesta a los procesos de revisión son: Comunicaciones, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Multimedial y Letras: Filología Hispánica.

Así mismo, un grupo interdisciplinario de docentes trabaja desde 2014 en la formulación de una Maestría en Periodismo y una Maestría en Investigación y Creación Audiovisual que abrirá su primera cohorte en el año 2017.

Existe un Consejo de Facultad que es decisorio en lo académico y asesor en los demás asuntos.

El elegido puede cumplir los requisitos del representante estudiantil ante el Consejo Superior.