Robledo (Medellín)

Se llama así en honor al mariscal Jorge Robledo, en lo que actualmente se llama San Germán se asentó en el siglo XVII un núcleo de población al mando de Jerónimo Luis Tejelo en el denominado Tambo de Aná; este poblado fue arrasado en 1880 por una avalancha de la quebrada La Iguaná, hecho que determinó su traslado al actual barrio Robledo en busca de terrenos más seguros.Existen cuatro quebradas; La Quintana, La Malpaso, La Moñonga y La Iguaná, que inciden en forma directa en las características topográficas de la Comuna.Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[4]​ de la comuna es: La Comuna Robledo está conformada por 25 barrios y 4 áreas institucionales: La comuna Robledo es principalmente un sector residencial, por lo cual carece de estructura económica plenamente desarrollada, solo se presenta comercio básico y servicios complementarios a la vivienda, especialmente por los principales corredores viales y centros de barrio.Debido a la forma como se realizó el proceso de poblamiento de la Comuna y a sus características topográficas, se generaron núcleos inconexos con una trama vial discontinua y con altas pendientes.Las rutas que cubren son: 250 (Villa Flora), 250A (La campiña, Pajarito y la Huerta) 251 (Las margaritas) 252 (Kennedy) 253 (Aures) 260 (López de mesa - El Diamante - Villa Sofía), 267 (Bello Horizonte) y 285 (París-Los Colores - Doce de Octubre).La biblioteca fue diseñada por Ricardo La Rotta Caballero y su nombre es un homenaje a uno de los escritores antioqueños más destacados.
Facultad de Minas.
Robledo, división barrial.
Hospital Pablo Tobón Uribe.
Biblioteca Tomás Carrasquilla.