Los encargados de presentar el proyecto para la creación de este programa fueron: la profesora norteamericana Juanita Carnaham, quien vino a Colombia con el programa Cuerpos de Paz; los profesores Alfonso Serna, Ricardo Lagoueyte García y la profesora Consuelo Zea Echeverri, licenciados en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá; fueron ellos los educadores precursores del programa y a los cuales se les unió después Alfonso Mejía Cano, de la Universidad Pedagógica Nacional.
Para establecer un programa Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación, se creó el Instituto de Ciencias del Deporte, con la cooperación de entidades como COLDEPORTES Nacional, la Universidad del Valle, COLDEPORTES Antioquia (hoy INDEPORTES Antioquia) y la Universidad de Antioquia, la cual fue escogida como sede.
El Convenio precisa los objetivos, las contribuciones en dinero, en especie y servicios de las instituciones comprometidas; la dirección financiera y administrativa del Instituto, la estructura y funciones de la Junta Directiva, la planta de personal, los deberes de las entidades contratantes y la duración del contrato.
Las áreas sobre los que se realizaría y desarrollaría el proyecto serían la didáctica enlazada con la pedagogía en las áreas de Currículo, Medicina del Deporte y Documentación e Información Deportiva.
La Ciudad Universitaria siempre ha contado con buenas instalaciones y áreas deportivas, a pesar de lo cual el Instituto siempre tenía problemas para la realización de sus actividades deportivas y de extensión, ya que dichas instalaciones también son utilizadas por toda la comunidad universitaria.