Una de sus pinturas más conocidas es Horizontes, en donde expresa la llamada Colonización antioqueña (1913), que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, en la región del Eje Cafetero.
Esta pintura es un referente en los pintura del género histórico del país y se encuentra en la Casa Museo Quinta de Bolívar.
[4] Cano realizaba dibujos y viñetas para el periódico manuscrito Los Anales del Club, de Yarumal.
En 1898 viaja a Francia, donde visitó los principales museos y asistió a los cursos de la parisina Academia Julian, una academia de arte privada, fundada por Rodolphe Julian en 1867, y recibió clases con Claude Monet.
Se destacan las esculturas de Pedro Justo Berrío, La fuente de la Iglesia San José, Atanasio Girardot, Rafael Núñez, La caída, Aquileo Parra.