Yarumal

Su clima es frío debido a su elevación sobre el nivel del mar (2.353 m).

En sus dominios se libró el famoso combate de Chorros Blancos.

Varios atractivos tienen que ver con el más ilustre de sus hijos, Epifanio Mejía, autor del Himno Antioqueño.

En el vértice del campo triangular se encuentra una estrella color dorado con cinco puntas que simboliza el nombre con que se ha conocido a Yarumal: “Estrella del Norte”.

Cuarenta años después y a solicitud del mismo Giraldo Bernal el sacerdote jesuita Juan José Briceño Jáuregui, llevó al pentagrama los versos de Gutiérrez; relataba Briceño que compuso la música en 45 minutos.

La única grabación que se tiene del himno se debe a la Coral compuesta por Yarumal y Donmatias, dirigida por Alfonso Rivera y el presbítero William Ruiz.

Desde tiempos ancestrales se tiene como flor emblemática de Yarumal a La Hortensia, flor silvestre, que en otros tiempos ocupó un lugar preferencial en los jardines de las viviendas del municipio.

Sus colores llamativos, más que todo azulosos le dan una característica muy especial.

La cabecera municipal está ubicada sobre una formación de bosque muy húmedo montano bajo.

Esta elevación separa las aguas del río San Andrés de la quebrada Socavones y va a desembocar al puerto del Espíritu Santo, sobre el río Cauca.

También se destaca el río Pajarito (cerca del Guásimo), las quebradas Picadores (la que surtía el antiguo acueducto), la Santa Juana, (la que surte el actual acueducto), Yarumalito (con sus socavones de minas de oro llenos de leyendas), la Santa Rita (en la vereda del mismo nombre cerca de Mallarino), Espíritu Santo, el Rosario o Media Luna (nace en el Alto de la Hundida), Ochalí y San Antonio, y los ríos San Julián y San José.

El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 56.26 habitantes por kilómetro cuadrado.

[5]​ Según las cifras del DANE sobre el censo 2014,[5]​ la composición etnográfica del municipio es: Administrativamente la Alcaldía de Yarumal se divide en dos grandes grupos: La administración central y las entidades descentralizadas.

Se entiende por administración central, el conjunto de entidades que dependen directamente del Alcalde.

Entre sus funciones están el aprobar los proyectos del alcalde, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir el presupuesto anual de rentas y gastos.

La principal empresa en este sector es EDATEL filial de EPM Telecomunicaciones, por lo cual utiliza la marca "UNE"; también está presente Telecom filial de Telefónica y utiliza la marca "Telefónica Telecom".

Ambas empresas prestan servicios de telefonía, TV por suscripción y acceso a internet, entre otros.

Igualmente, el municipio dispone de varias emisoras en AM y FM, Cerro Azul Stereo 107.4, Radio Sensación 1460 Am y Colombia Stereo 93.1 Fm del Emisora ejército nacional.

También cuenta con una banda sinfónica "EMY" que en el año 2011 participó en el XXIV concurso nacional de música inédita de bandas municipales "Luis Mario Lopeda " San Pedro - Valle del Cauca.

Las principales entidades culturales del municipio son la Casa de la Cultura Francisco Antonio Cano y el Museo Monseñor Juan N. Rueda, y la Ciudadela Educativa y Cultural Horizontes, un proyecto de la Gobernación de Antioquia, la cual fue construida en la Institución educativa San Luis.

Hortensia azul.
Vista de la topografía de Yarumal.
Alcaldía de Yarumal.
Barrios de Yarumal.
Yarumal y sus corregimientos (con sus veredas).
Escuela Rosenda Torres y Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced. Fotografía Alcaldía de Yarumal