Campamento (Antioquia)

En épocas prehispánicas la zona fue habitada por los indígenas de las tribus Nechí e Ituango.Aunque la localidad no fue poblada en sí hasta 1827, año en el cual se establecieron los primeros pobladores llegados desde Yarumal.-La primera iglesia que tuvo el municipio fue destruida por un incendio y la actual se terminó de construir a mediados del siglo XX (probablemente en 1954) .La primera línea telegráfica entre Yarumal y Campamento se estableció en 1897, la energía eléctrica se instaló en el municipio en 1939 y en el año de 1943 se puso en servicio la carretera que comunica a Yarumal con Campamento.Campamento tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas: Cañaveral, Capotal, Caracolal, Chaquiral, Chorros 1, Chorros 2, El Barcino, El Bosque, El Brazo, El Carriel, El Guadual, El Limón, El Manzanillo, El Oso, El Piñal, El Reposo, Guadual, La Ceiba, La Colmena, La Concha, La Cordillera, La Frisolera, La Irlanda, La Luz, La Polka, La Primavera, La Quiebra, La Travesia, Los Mangos, Los Ranchos, Montañita, Naranjal, Norizal, Plan de La Rosa, Quebrada Negra, Quebradona, Río Abajo, San Antonio, San José, La Gloria, San Pablo, La Pradera, San Roque, Tierra Fría, Yerbal.EL BLANCO: Representa la amabilidad y bondad de nuestra gente.EL VERDE: Simboliza las riquezas vegetales y naturales de nuestro municipio, ya que se cultivan muchos productos como lo son: la caña de azúcar, café, plátano, yuca, frutales y se cuenta con hermosas montañas, fuentes de agua, bosques, fauna y flora.