Capilla de Nuestra Señora del Carmen (Yarumal)
El templo está dedicado a la Virgen María bajo la advocación del Carmen.El edificio fue originalmente la capilla del antiguo cementerio, luego, sirvió durante más de 80 años como templo parroquial, mientras se construía la Iglesia de la Merced, tiempo después sirvió como capilla del hospital, y cuando en 1960 se creó la parroquia de la Inmaculada volvió a ser temporalmente templo parroquial, además, hasta por un tiempo llegó a servir como "Catedral".A lo largo de su historia, la capilla ha sufrido varias intervenciones, que han desvirtuado sus características originales.Algunos de los constructores que participaron en la edificación fueron: Indalecio Pineda (carpintero), Juan Antonio Rojas e hijo (tejero), Juan Tamayo y Cecilio Gómez (tapiadores) y José María Amaya (Albañil), la capilla tenía la advocación de la virgen del Carmen, en ella había tres nichos: el del centro a la citada advocación mariana, en otro el retablo de San José y en el otro a la Virgen de los Dolores.En 1860 el padre Julián Palacio le propone a la comunidad construir un nuevo templo de mayores proporciones, pues el templo de la Merced ya comenzaba a quedarse pequeño.En esa misma fecha de la demolición, el párroco Julián Palacio envió un oficio al provisor Pbro.Valerio Antonio Jiménez en el que exponía que al tener la necesidad de demoler la antigua iglesia para la edificación de la nueva, solicita permiso para colocar en la capilla del cementerio viejo "a nuestro amo sacramentado".Más tarde, el 1 de julio de 1866, el presbítero Julián Palacio envió al Gobierno Eclesiástico una solicitud en la que exponía que al haberse demolido el viejo templo, había la necesidad de ampliar la capilla antigua del cementerio para mayor comodidad, y que anteriormente, se había ordenado vender el lote del viejo cementerio para luego destinar las ganancias en la remodelación del nuevo cementerio, pero la población entusiasmada con la idea de ampliar la capilla, propone que el dinero obtenido por la venta del lote se emplee para comprar un terreno que está al frente de dicha capilla para formar una plazuela.Y más recientemente, monseñor Gilberto Melguizo Yepes (párroco de la Merced entre 1996 y 2001), remodeló la capilla, cambiándola casi por completo, desvirtuando lo poco que quedaba de su aspecto original.