Catedral de Santa Rosa de Osos

En 1917, el Papa Benedicto XV la elevó a dicho rango al crearse la diócesis.

El edificio se construyó en piedra y ladrillo cocido, fabricados por José María Ardila en cercanías a la quebrada La Paja, en la actual vereda "Los Salados"; estos a su vez fueron unidos con la llamada "pega real" que era una mezcla de cal y sangre de novillo, que se decía, daba más fortaleza a las estructuras.

La estructura posee a su vez 5 plantas, coronadas por 3 cúpulas, donde en las 2 frontales, se encuentra el campanario; estas se caracterizan por un acabado revestido, pintado con colores vivos, y una cubierta en la parte superior con mampostería rojiza, rematada en 2 esferas metálicas que contienen cruces en hierro forjado y que a su vez soportan los pararrayos, contrastando con el resto del frontis de la estructura que permanece con su fachada en piedra y ladrillo cocido.

En la nave derecha se encuentra una pequeña capilla donde se ubican la estatua del Señor Caído al lado de un antiguo bautisterio actualmente en desuso, esta capilla posee candelabros eléctricos, una iluminación en luz led y un vitral que representa al Espíritu Santo.

La Catedral tiene a su vez un templo auxiliar en la parte trasera del edificio; conocido como el Oratorio, donde existe un Sagrario, un altar y donde se realizan diversos grupos de oración y ceremonias religiosas con un carácter más privado, cuyo acceso está en la fachada posterior del templo.

La colección contaba con obras pictóricas, escultóricas y diferentes utensilios religiosos de diversas épocas.

En el coro del templo se ubica un hermoso órgano Eavaille Call, traído por el Venerable Miguel Ángel Builes de París, Francia en 1929.

En la cúpula occidental se encuentran las campanas del reloj; la más grande es la horaria situada en el claro izquierdo de la fachada, en el claro central se ubica la campana mediana de los cuartos y en el lado derecho, la campana pequeña de los cuartos; estas 2 últimas indican también a su vez cuando va a sonar la horaria.

Esta espadaña guardaba la que muy probablemente fuera la campana mayor de la Catedral, la cual solo se tañía en las misas pontificales y solemnidades.

La espadaña que contenía estos preciados elementos, se partió en 2, una de las águilas cayó al atrio, la campana quedó semi sostenida y la otra águila permaneció en su lugar, esto generó que la estructura fuese demolida.

Sin embargo la cúpula fue ornamentada y reformada a su condición actual en la década de 1940 por el sacerdote Pedro Luis Osorio.

Contando con 37 figuras escultóricas, más la cruz, que desfilan sin palio por las calles principales del municipio.

Figuras que procesionan o se veneran en la Catedral: - Jesús: -Virgen María: - Apóstoles: - 3 Marías: - Otras figuras: Figuras que se veneran en la Basílica: Las imágenes de la Basílica no salen en procesión, cuenta con una imagen de Jesús que se exhibe durante la eucaristía de la Cena del Señor el jueves santo.

Martes Santo: Se realiza una procesión corta, con el rezo del Viacrucis, en sectores aledaños a la Catedral, con el paso del anuncio de la traición, con las imágenes de Jesús, San Pedro y Judas.

Normalmente desde el Parque del León, sale la procesión del prendimiento de Jesús, con dirección a la Catedral, durante la noche, en esta procesión sale el paso de la Oración en el Huerto, que varía en su ornamentación cada año, presentando en numerosas ocasiones las imágenes de Judas, el Ángel y el mismo Jesús aprehendido, el cual es la única escultura que siempre desfila sin falta año por año.

Virgen de Chiquinquirá, Titular de la Catedral
la Catedral, domina el horizonte del parque Simón Bolívar de Santa Rosa
Tumba del Venerable Miguel Ángel Builes, la estatua representa "la muerte de Santa Teresita del Niño Jesús" su santa de devoción
Casetones del Techo
Mosaico de Santa Laura Montoya
Órgano
Catedral de Santa Rosa de Osos en 1885
Fachada posterior de la Catedral luego del incendio de 2007