Virgen de Chiquinquirá

[5]​ Todos acuerdan poner al lado de la Virgen a sus santos de devoción, san Antonio de Padua y san Andrés por ser el primer patrono del encomendero que solicitaba la imagen y el segundo, del fraile que la había mandado a hacer.

Se dice que incluso el lienzo sirvió para secar granos al sol.

[7]​ Diariamente oraba y pedía a la Virgen del Rosario que se manifestara, hasta que el 26 de diciembre de 1586 cuando María salía del oratorio, una mujer indígena llamada Isabel junto a su pequeño hijo, al pasar por el lugar, le gritaron a María: "mire, mire Señora...".

Desde entonces empezó la devoción a la advocación conocida como "Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá".

La devoción popular por esta imagen se evidencia en múltiples acontecimientos, que van desde las tradicionales "romerías" o grandes peregrinaciones, pasando por la música popular, hasta hechos históricos protagonizados por personajes como virreyes, obispos y políticos, comenzando con el mismo Simón Bolívar, quien no solo recibió para su Campaña Libertadora los tesoros y joyas del cuadro, sino que él mismo fue en varias ocasiones a orar por el éxito de su empresa.

A la par se desarrolla el juego de béisbol Copa "La Chinita".

La tablita empezó a mancharse, y al momento de limpiarla notó que aparecían signos de una imagen religiosa, y por tal razón la colocó en la pared en un sitio para ella especial.

No pasó mucho tiempo cuando se escucharon golpes y surgieran destellos de luz del retablo.

Estos son algunos de los temas cantados por conjuntos gaiteros en honor a la Chinita: Existe también un grupo gaitero denominado Los Chiquinquireños que nació en 1998 cuando en los estudios “Harmoni” de Heriberto Molina, se unieron las voces de Astolfo Romero y Neguito Borjas para grabar una gaita titulada “Rompo a llorar”.

Ricardo Aguirre "El Monumental", Ricardo Cepeda, Betulio Medina, Neguito Borjas, Ricardo Aguirre Jr, Ingrid Alexandrescu, Carmencita Silva, Deyanira Bravo, Carlos Méndez, Germán Ávila, Douglas Ochoa, Astolfo David Romero, Luis Ángel Aguirre, Argénis Carruyo, Danelo Badell, Wilfredo Delgado, Dennis Daguín, Jaime Indriago, Nelson Romero, Marco Díaz y Gladys Vera son algunos de los gaiteros que han ofrecido su canto y voces para honrar a la Virgen.

Imagen de la Virgen de Chiquinquirá de Baltasar Vargas de Figueroa - Museo del Banco de la República de Colombia.
Capilla de la Renovación donde ocurrió el Milagro.
Basílica en homenaje a la Virgen de Chiquinquirá, Maracaibo, donde se conserva el cuadro original, según la teoría venezolana.