Donmatías

Para 1750 empezaron a poblarse los lugares llamados San Andres, Las Ánimas, Las Juntas, La Chorrera y lo que forma hoy el casco urbano de la población.

Este último, Donmatías, lo recibió en el año 1787 por Don Matías Jaramillo, un hombre que poseía un rico establecimiento minero en la zona donde se encuentra hoy la iglesia de esta población.

Ya para inicios del siglo XX, una agricultura incipiente y una ganadería más desarrollada dio origen a varios intentos por industrializar la producción lechera, sin ningún resultado, pues era tanta la producción, que los excedentes eran sencillamente botados por los desagües, o como alimento para los marranos, pues no había como aprovecharlos.

Es así como la comunidad encontró una fuente de empleo, dado que el municipio para aquellos años era básicamente ganadero y agrícola.

Donmatías tiene bajo su jurisdicción el siguiente corregimiento (de acuerdo a la Gerencia departamental):[4]​ Población Total: 18 902 hab.

La Casa Museo Luis López de Mesa, en Donmatías.