Bellavista (Donmatías)

Veredas: Pan de Azúcar, Riogrande-Bellavista, La Frisolera, La Pradera, La Montera.

Es una región montañosa, sus tierras son propicias para el cultivo de café, yuca, plátano, entre otros.

Después de la pasada guerra civil, mineros que trabajaban en la parte oriental del distrito fueron levantando sus casas en el paraje conocido desde tiempo atrás con el nombre Calichal y así surgió un caserío, que quedó ubicado en los propios linderos con el municipio de Barbosa.

A partir de 1907 se constituyó como corregimiento; el territorio que lo conformaba pasó por completo al municipio de Don Matías y su nombre fue cambiado por el de Bellavista Bellavista era un punto medio entre Barbosa y Don Matías, donde los arrieros llevaban o transportaban víveres, hacia Don Matías y traían el oro que se extraía de Don Matías.

Fue llamado Bellavista porque está situado sobre un estribo del segundo ramal de la cordillera que recorre al municipio, lo que le da una encantadora vista panorámica sobre las ollas del río Grande y de Porce, esto explica el motivo de su nombre.