También se llamó Hato Grande en alguna época con la esperanza de formar una ciudad.
Manuel Londoño Molina a quien se considera como el fundador de la población.
Por los diversos testamentos que otorgó se sabe que tenía casa de dos pisos en la plaza mayor de Medellín; casa de iguales condiciones en Hatogrande; varias casas de campo, así como varias minas y salados, caleras y muchas tierras en diversos puntos; declaraba poseer en la Ceja 45 reses que no tenían marca; 150 animales entre yeguas, caballos, mulas, muletos, padrones, potros, «todo lo que se hallaba marcado con mi fierro»; dos trapiches, doscientas cincuenta reses en Hatogrande y además 110 esclavos, amén de muchas otras cosas más.
La población fue erigida con 1824 habitantes, comenzando así la vida civil del nuevo Municipio de Girardota.
La cabecera cuenta con una temperatura de 22 °C y una altitud promedio 1425 m s. n. m. El territorio del municipio es montañoso y su relieve corresponde a la Cordillera Central Colombiana (sistema montañoso andino).
Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2013, la composición etnográfica[3] del municipio es: Su Cabecera municipal se encuentra dividida en los barrios: Aurelio Mejía, Centro, El Llano, El Paraíso, El Salado, Girardota La Nueva, Guaduales, Guayacanes, Juan XXIII, La Ceiba, La Ferrería, La Florida, Montecarlo, Naranjal, Nuevo Horizonte, Palmas del Llano, Santa Ana, San José.
Girardota tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas: El Barro, El Cano, El Palmar, El Paraiso, El Socorro, El Totumo, Yarumo, Encenillo, Jamundi, Juan Cojo, La Calera, La Holanda, La Mata, La Matica, La Meseta, La Palma, Loma de los Ochoa, Manga Arriba, Mercedes Abrego, Portachuelo, Potrerito, San Andrés.
Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años, que en la actualidad es ejercido por Kevin René Bernal Morales (2024-2027).
Se entiende por Administración Central, el conjunto de entidades que dependen directamente del Alcalde.
Pese a lo anterior, la presencia de Kimberly Clark, Enka, Abracol, Mancesa entre otros, significó en la segunda mitad del siglo XX la industrialización el municipio y su conversión en una zona importante para las actividades productivas.
El municipio es paso obligado para las personas que van hacia la Costa Atlántica y para Puerto Berrío.
En Girardota, y en el resto de Antioquia, circulan importantes diarios: El Colombiano, El Mundo (Colombia), Q´hubo, El Espectador, El Tiempo (todos con una larga trayectoria en el ámbito regional) el balcón.com, Chimenea Informativa y el Periódico Municipal, que son propios del Municipio .