Los otros municipios que la integran son (de sur a norte): Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.
Los otros dos municipios, uno al norte, Bello, y el otro al suroccidente de Medellín, Itagüí, se convirtieron en las principales receptoras de una población en general obrera, a la que se le debe muy en parte el desarrollo económico del área metropolitana.
Siete municipios del Valle de Aburrá, cuatro al sur y tres al norte, corresponden a ejes urbanos alternos con un crecimiento urbanístico menor, pero vitales para el desarrollo económico y social de toda el Área Metropolitana.
Los ejes urbanos alternos poseen además la ventaja de territorios rurales significativos que son y pueden ser proyectados como almacenes de producción agraria importantes para el desarrollo del Área Metropolitana.
En el caso de que no se llegue a un acuerdo, el alcalde del municipio núcleo puede elegirlo por decreto.
El área metropolitana tiene una red de transporte terrestre que une a los diez municipios.
Los otros seis municipios del Área Metropolitana se conectan al sistema Metro por medio de rutas de autobuses que llegan a las estaciones La Estrella y Niquía.
Actualmente solo tiene dos líneas: una en Medellín que recorre la ciudad de nororiente a occidente a tarvés de la Avenida del Ferrocarril (MP1) y otra que recorre la Avenida Oriental (MP2).