Copacabana (Antioquia)

Su nombre procede del quechua Qupa (claro, alegre, sereno) y qhawana (lugar donde se puede ver a los lejos).

La sociedad de Industrias Metalúrgicas S.A. (IMUSA) se creó en el 1934 en Copacabana y funcionó aun estando en curso la Segunda Guerra Mundial haciendo sus productos en plásticos.

Los principales afluentes del río en el territorio de la localidad son las quebradas: Rodas, El Convento, Piedras Blancas, La Chuscala, Guasimalito o de Los Escobar, La Tolda, Los Aguacates,el ahogado y la quebrada El Limonal.

Copacabana tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, está compuesto con las siguientes veredas: Alvarado, El Ancón, El Convento, El Noral, Fontidueño, Granizal, La Veta, Montañita, Peñolcito, Quebrada Arriba, Sabaneta, Zarzal Curazao, Zarzal La Luz.

[3]​ La densidad poblacional del municipio es de 1051,06 habitantes por kilómetro cuadrado.

En la actualidad y para el periodo 2019 la mesa directiva la encabeza el concejal Juan Carlos Rivera Osorno como su Presidente.

Cuenta además con un secretario general, encargado de dirigir la acción administrativa del Concejo, en la actualidad dicho cargo lo ocupa el Ingeniero Nelson Augusto Muñoz Gómez.

El concejo emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial.

Entre sus funciones está aprobar los proyectos del alcalde, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.

Se entiende por Administración Central, el conjunto de entidades que dependen directamente del Alcalde.

La principal zona urbana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra en el centro del Valle y está conformada por las cuatro ciudades más grandes por número de habitantes: Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.

Copacabana cuenta con una excelente vía de doble calzada que la comunica con sus vecinas Bello y Medellín.

La principal empresa en este sector es TIGO-UNE Telecomunicaciones, (bajo su marca UNE).

Las instituciones de educación superior se encuentran a lo largo y ancho del área metropolitana.