Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Universidad de Antioquia)

La Facultad se encuentra en la Ciudad Universitaria y en el bloque 14 concentra la mayor parte de sus actividades.Es bueno señalar que hasta 1850 la Institución se encontraba imposibilitada para otorgar títulos.Curiosamente el primer abogado del alma mater, Marceliano Vélez realizó sus estudios en Santa Marta, en Medellín solo presentó los exámenes finales.En 1947 Bertha Zapata Casas se convierte en la primera mujer graduada de la Facultad y tuvo una carrera brillante que la llevó a ser Presidenta del Tribunal Superior de Medellín.Ellos marcan una intervención más activa de las mujeres y un vuelco en el pensamiento del Derecho, que influyó en un cambio de pénsum, más orientado a la responsabilidad social.Ya para el segundo semestre del año 2004 acogió a sus primeros alumnos en las Sedes de Bajo Cauca y Oriente.Pregrado Posgrado En sus más de 200 años de historia, la Universidad ha visto transitar entre sus instalaciones a una gran variedad de personajes unos como profesores, otros como estudiantes y otros más como egresados, los cuales se han destacado tanto en el ámbito local, regional como nacional Comenzando por Marceliano Vélez (primer egresado), gobernador del Estado de Antioquia por cinco veces y candidato a la presidencia por el partido conservador y Bertha Zapata Casas, primera mujer egresada y primera mujer del país en ser designada como magistrada.Mención especial también merecen Diego José Tobón Echeverrí (embajador en Rusia), Guillermo León Calderón, la exgobernadora Helena Herrán de Montoya, el exministro, profesor y exmagistrado Hernán Toro Agudelo; el profesor y exministro Hernando Agudelo Villa; Iván Correa Arango, el político (varias veces congresista, embajador y ministro) Fabio Valencia Cossio; el tratadista Javier Henao Hidrón; Luis Carlos Arango, el exmagistrado de la Corte Suprema Nicolás Bechara Simancas; Samuel Barrientos Restrepo, la única mujer que ha sido alcaldesa de Medellín Sofía Medina de López (madre del tratadista Diego López Medina); el exMinistro, ex Registrador Nacional y exgobernador de Antioquia Iván Duque Escobar y los reconocidos tratadistas de derecho penal Nódier Agudelo Betancur y Fernando Velásquez Velásquez.La Facultad cuenta con dos publicaciones, cuyos orígenes corresponden a dos momentos históricos diferenciados.[3]​ Desde 1978 y hasta el año 2000 (números 1 a 63), publicó en asocio con la Editorial Temis la revista Nuevo Foro Penal, fundada por Nódier Agudelo y Fernando Velásquez Velásquez, dedicada a estudios de derecho penal.El profesor Benigno Mantilla Pineda asumió la dirección en 1959, a solicitud del decano Julio Arias Roldán y del asesor de decanatura Luis Eduardo Mesa Velásquez.
Antigua sede de la Facultad.
Bloque 14, sede de la Facultad.