Empresario

Esta visión corresponde a la de Adam Smith, para quien lo natural y eficaz es que los hombres controlen o manejen directa e individualmente sus negocios.[4]​ - debido, por un lado, al problema del agente:,[5]​ y, por el otro, a que Smith rechaza, en principio, toda unión de intereses -incluso patronales- como contraria al interés general (en que aumenta precios, reduce producción y competitividad, etc (ver op.Sin embargo varios factores condujeron a la creciente extensión del sistema de empresarios profesionales.[8]​ En este sistema el capital obtenido es confiado a un profesional -que puede ser partícipe del capital- sobre la base de sus conocimientos respecto a la toma de decisiones, interpretación del mercado, tecnologías, etc.Esas altas capas gerenciales paulatinamente no solo asumen la responsabilidad sino que toman las decisiones acerca del manejo de la empresa.Esos nuevos empresarios profesionales, siendo en teoría empleados de la empresa, reciben una remuneración salarial.Lo anterior modifica a su vez la concepción de la empresa, en la medida que la utilidad con que define su actuación económica llega a concebirse de forma diferente, tomando en consideración no solo la ganancia sino también otros factores.[11]​ Eso dio lugar a empresas que no ofrecen, o solo ofrecen, sumas menores como dividendos a sus accionistas, confiando primariamente en el aumento del valor de las acciones para atraer y mantener inversionistas: "... se promovió desde EE. UU.Las características predominantes del empresario actual son las de promotor, innovador y administrador profesional.Galbraith describe la situación como similar a los monopolios y oligopolios del mundo neoclásico pero con modificaciones significantes: las grandes empresas no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino solo de forma colegiada.
Elon Musk previo a la presentación de Neuralink de agosto de 2020.
Bill Gates , fundador y presidente de Microsoft