John Kenneth Galbraith

Cuando era un adolescente, había adoptado el nombre de "Ken", y más tarde no le gustaba ser llamado John.

La granja familiar, dedicada a ganadería selecta, estaba situada en Thomson Line y disponía de dos terrenos con unas 60 Ha en total.

Siguió su formación primaria en una escuela de una habitación que todavía existe, en Willy's Side Road.

Pasó en este centro 5 años, creando y dirigiendo el periódico de la institución.

En 1931 se le concedió una beca Giannini en Economía Agrícola (recibiendo 60 dólares al mes) que le permitió viajar a la Universidad de Berkeley, California, donde recibió una Maestría en Ciencias y un Doctorado en Economía Agrícola por la Universidad de California en Berkeley.

Sus múltiples publicaciones hicieron que la Universidad de Harvard le propusiera como profesor en 1934, donde enseñó intermitentemente entre 1934 y 1939.

Luego viajó por Europa durante varios meses en 1938, asistiendo a una conferencia económica internacional y desarrollando sus ideas.

Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial con una economía que aún no se había recuperado completamente de la Gran Depresión.

NDAC enfatizó los métodos voluntarios y de asesoría para mantener los precios bajos.

Los historiadores y los economistas difieren sobre la evaluación de la O.P.A., que comenzó con seis personas, pero luego creció hasta 15.000 empleados.

[9]​ Esta revista del grupo Time/Life, era la publicación económica norteamericana más prestigiosa en medios empresariales.

Fortune se convirtió en un importante pilar del imperio Time/Life, propiedad de Henry Luce, el cual creció hasta convertirse en Time Warner.

Los diplomáticos mayores no tenían confianza en él, así que lo relegaron al trabajo rutinario con pocas oportunidades de hacer política.

Más tarde, inmortalizó su frustración con "los caminos de Foggy Bottom" en una novela satírica, The Triumph (1968).

Colaboró activamente en las campañas de 1952 y 1956 del candidato presidencial demócrata Adlai Stevenson.

Debido a su recomendación, la primera dama de los Estados Unidos Jacqueline Bouvier Kennedy emprendió en 1962 sus misiones diplomáticas en India y Pakistán.

Los Galbraiths residían en Cambridge, Massachusetts, y tenían una casa de verano en Newfane, Vermont.

Galbraith también habló sobre el racionamiento y especialmente sobre los engaños respecto a la asignación de combustible.

UU. Una forma para contrarrestar ese poder, según Galbraith, es el surgimiento de grandes sindicatos.

UU., en los años cincuenta, era el ejemplo de un país con una economía en crecimiento, pero con grandes desigualdades sociales en su interior.

Esto, como resultado de su gran crecimiento productivo y el nivel en sus operaciones, que les permite controlar sus mercados.

Entre sus numerosos escritos, Galbraith consideró El nuevo estado industrial y La sociedad opulenta como los dos mejores.

En esta ocasión, Bill Moyers entrevistó a James K. Galbraith sobre su padre, sus obras y su legado.

En la edición impresa de The New Industrial State (1967), Galbraith amplió su análisis del papel del poder en la vida económica, argumentando que muy pocas industrias en los Estados Unidos encajan en el modelo de competencia perfecta.

Además, la memoria financiera es "notoriamente corta": lo que actualmente parece ser un "nuevo instrumento financiero" no es nada de eso.

En 2004, la publicación de una biografía autorizada, John Kenneth Galbraith: Su vida, su política, su economía[8]​ por un amigo y compañero economista progresista Richard Parker renovaron el interés en la vida y el legado de Galbraith.

Además, creía que el poder de mercado desempeñaba un papel importante en la inflación.

Sostiene que los mercados por sí solos no proporcionan (o fallan en absoluto) para muchos bienes públicos, mientras que los bienes privados son típicamente "sobreproporcionados" debido al proceso de publicidad creando una demanda artificial por encima de las necesidades básicas del individuo.

En septiembre de 2004 se celebró en París un Simposio Internacional en honor a John Kenneth Galbraith, patrocinado por la Université du Littoral Côte d'Opale, Dunkerque y el Institut de Gestion Sociale, París, Francia.

En El Nuevo Estado Industrial (1967), Galbraith argumentó que las corporaciones estadounidenses dominantes habían creado una tecnoestructura que controlaba estrechamente la demanda de los consumidores y el crecimiento del mercado a través de la publicidad y la mercadotecnia.

Galbraith junto a los expresidentes venezolanos Rafael Caldera y Rómulo Betancourt . Caracas, 1979.