stringtranslate.com

Martín Heidegger

Martin Heidegger ( / ˈ h d ɛ ɡ ər , ˈ h d ɪ ɡ ər / ; [1] alemán: [ˈmaʁtiːn ˈhaɪdɛɡɐ] ; [1] 26 de septiembre de 1889 – 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán más conocido por sus contribuciones a la fenomenología , la hermenéutica y el existencialismo . A menudo se le considera uno de los filósofos más importantes e influyentes del siglo XX.

En abril de 1933, Heidegger fue elegido rector de la Universidad de Friburgo y fue ampliamente criticado por su membresía y apoyo al Partido Nazi durante su mandato como rector. Después de la Segunda Guerra Mundial fue despedido de Friburgo y se le prohibió enseñar después de las audiencias de desnazificación en Friburgo. Ha habido controversia sobre la relación entre su filosofía y el nazismo .

En el primer texto importante de Heidegger, Ser y tiempo (1927), se introduce el Dasein como un término para el tipo de ser que poseen los humanos. Heidegger creía que el Dasein ya tiene una comprensión "preontológica" y concreta que da forma a su forma de vida, que analizó en términos de la estructura unitaria del "ser-en-el-mundo". Heidegger utilizó este análisis para abordar la cuestión del significado del ser; es decir, la cuestión de cómo aparecen las entidades como entidades específicas que son. En otras palabras, la "cuestión del ser" rectora de Heidegger tiene que ver con lo que hace que los seres sean inteligibles como seres.

Después de la publicación de Ser y tiempo , Heidegger dio conferencias y escribió sobre temas como la tecnología , Kant , la metafísica y el humanismo .

Vida

Primeros años

La Mesnerhaus en Meßkirch , donde creció Heidegger

Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en la zona rural de Meßkirch , Baden , hijo de Johanna (Kempf) y Friedrich Heidegger. Su padre era sacristán de la iglesia del pueblo y el joven Martín fue criado como católico romano . [2]

En 1903, Heidegger comenzó a formarse para el sacerdocio . Ingresó al seminario jesuita en 1909, pero fue dado de alta a las pocas semanas debido a problemas cardíacos. Fue durante esta época cuando conoció por primera vez la obra de Franz Brentano Sobre los diversos significados del ser según Aristóteles (1862). De aquí pasó a estudiar teología y filosofía escolástica en la Universidad de Friburgo . [2]

En 1911 interrumpió su formación sacerdotal y centró su atención en la filosofía reciente, en particular en las Investigaciones lógicas de Edmund Husserl . Se graduó con una tesis sobre psicologismo , La doctrina del juicio en psicologismo: una contribución teórico-crítica a la lógica , en 1914. Al año siguiente, completó su tesis de habilitación sobre Duns Escoto , que fue dirigida por Heinrich Rickert , un neokantiano. , e influenciado por la fenomenología de Husserl . [3] [2] [4] El título ha sido publicado en varios idiomas y en inglés es "La doctrina de categorías y significado de Duns Escoto". [5]

Intentó conseguir el puesto de filosofía (católica) en la Universidad de Friburgo el 23 de junio de 1916, pero fracasó a pesar del apoyo de Heinrich  Finke . [6] En cambio, trabajó primero como Privatdozent no asalariado y luego sirvió como soldado durante el último año de la Primera Guerra Mundial . Su servicio fue durante los últimos diez meses de la guerra, la mayor parte de los cuales pasó en la unidad meteorológica en el frente occidental al ser considerado no apto para el combate. [7] [2]

Heidegger se casó con Elfride Petri el 21 de marzo de 1917 en una ceremonia católica oficiada por su amigo Engelbert Krebs  [Delaware] , y una semana después en una ceremonia protestante en presencia de sus padres. [8] Su primer hijo, Jörg, nació en 1919. [9] Elfride luego dio a luz a Hermann  [de] en agosto de 1920. Heidegger sabía que no era el padre biológico de Hermann, pero lo crió como a su hijo. El padre biológico de Hermann, que se convirtió en padrino de su hijo, era el médico y amigo de la familia Friedel Caesar. A Hermann se le informó de esto cuando tenía 14 años; Hermann creció hasta convertirse en historiador y más tarde sería el albacea del testamento de Heidegger. [10]

El mismo año en que se casó con su esposa, Heidegger inició una correspondencia que duró décadas con su amiga Elisabeth Blochmann . Sus cartas son sugerentes desde el principio, y es seguro que tuvieron una relación sentimental en el verano de 1929. [11] Blochmann era judío , lo que plantea interrogantes a la luz de la posterior membresía de Heidegger en el Partido Nazi . [12]

De 1919 a 1923, Heidegger impartió cursos en la Universidad de Friburgo . [a] En este momento también se convirtió en asistente de Husserl, quien había sido profesor allí desde 1916. [2]

Marburgo

En 1923, Heidegger fue elegido profesor extraordinario de filosofía en la Universidad de Marburg . Entre sus colegas allí se encontraban Rudolf Bultmann , Nicolai Hartmann , Paul Tillich y Paul Natorp . [13] Entre los estudiantes de Heidegger en Marburg se encontraban Hans-Georg Gadamer , Hannah Arendt , Karl Löwith , Gerhard Krüger , Leo Strauss , Jacob Klein , Günther Anders y Hans Jonas . Siguiendo a Aristóteles , comenzó a desarrollar en sus conferencias el tema principal de su filosofía: la cuestión del sentido del ser. Extendió el concepto de sujeto a la dimensión de la historia y la existencia concreta , que encontró prefigurada en pensadores cristianos como Pablo de Tarso , Agustín de Hipona , Martín Lutero y Søren Kierkegaard . También leyó las obras de Wilhelm Dilthey , Husserl, Max Scheler y Friedrich Nietzsche . [14]

En 1925, Heidegger, de 35 años, comenzó lo que sería una relación de cuatro años con Hannah Arendt, que entonces tenía 19 años y era su alumna. Al igual que Blochmann, Arendt era judío. Heidegger y Arendt acordaron mantener en secreto los detalles de la relación, conservando sus cartas, pero no disponibles. [15] [16] El asunto no fue ampliamente conocido hasta 1995, cuando Elzbieta Ettinger obtuvo acceso a la correspondencia sellada. Sin embargo, Arendt enfrentó críticas por su asociación con Heidegger después de su elección como rector de la Universidad de Friburgo en 1933.

En 1927 Heidegger publicó su obra principal, Sein und Zeit ( Ser y tiempo ). Lo que más le preocupaba era calificar para ser profesor titular. [2] El libro, sin embargo, hizo más que esto: lo elevó a "una posición de visibilidad intelectual internacional". [14]

Friburgo

Cuando Husserl se retiró como profesor de filosofía en 1928, Heidegger aceptó la elección de Friburgo como su sucesor, a pesar de una contraoferta de Marburg. El título de su conferencia inaugural de 1929 fue "¿Qué es la metafísica?" En este año también publicó Kant y el problema de la metafísica . [2]

Heidegger permaneció en Friburgo de Brisgovia por el resto de su vida, rechazando ofertas posteriores, incluida una de la Universidad Humboldt de Berlín . Entre sus alumnos en Friburgo se encontraban Hannah Arendt, Günther Anders , Hans Jonas , Karl Löwith , Charles Malik , Herbert Marcuse y Ernst Nolte . [17] [18] Emmanuel Levinas asistió a sus cursos de conferencias durante su estancia en Friburgo en 1928, al igual que Jan Patočka en 1933; Patočka en particular estuvo profundamente influenciado por él. [19] [20]

Heidegger fue elegido rector de la universidad el 21 de abril de 1933 y se unió al Partido Nazi el 1 de mayo, apenas tres meses después de que Adolf Hitler fuera nombrado canciller. [21] [2] Durante su mandato como rector fue miembro y entusiasta partidario del partido. [22] [23] Existe una controversia continua en cuanto a la relación entre su filosofía y su lealtad política al nazismo . [24] Quería posicionarse como el filósofo del partido, pero la naturaleza altamente abstracta de su trabajo y la oposición de Alfred Rosenberg , quien aspiraba a actuar en esa posición, limitaron el papel de Heidegger. Según los historiadores, su retirada de su puesto de rector se debió más a su frustración como administrador que a cualquier oposición de principios a los nazis. [25] En su discurso inaugural como rector el 27 de mayo expresó su apoyo a una revolución alemana, y en un artículo y un discurso a los estudiantes del mismo año también apoyó a Adolf Hitler. [26] En noviembre de 1933, Heidegger firmó el voto de lealtad de los profesores de las universidades y escuelas secundarias alemanas a Adolf Hitler y al Estado nacionalsocialista . Heidegger renunció al rectorado en abril de 1934, pero siguió siendo miembro del Partido Nazi hasta 1945, aunque los nazis finalmente le impidieron publicar. [27]

En 1935 impartió la charla " Sobre el origen de la obra de arte ". Al año siguiente, mientras estaba en Roma, Heidegger dio su primera conferencia sobre Friedrich Hölderlin . En los años 1936-1937, Heidegger escribió lo que algunos comentaristas consideran su segunda obra más importante, Contribuciones a la filosofía ; Sin embargo, no se publicaría hasta 1989, 13 años después de su muerte. [14]

De 1936 a 1940, Heidegger también pronunció una serie de conferencias sobre Friedrich Nietzsche en Friburgo que presentaron gran parte de la materia prima incorporada en su obra y pensamiento más establecidos de esa época. Éstos aparecerían en forma publicada en 1961. Este período también marca el comienzo de su interés por la " esencia de la tecnología" . [2]

En el otoño de 1944, Heidegger fue reclutado por la Volkssturm y asignado a cavar zanjas antitanques a lo largo del Rin . [28]

De la posguerra

A finales de 1946, mientras Francia emprendía una épuration légale en su zona de ocupación , las autoridades militares francesas determinaron que a Heidegger se le debería impedir enseñar o participar en cualquier actividad universitaria debido a su asociación con el Partido Nazi. [b] Sin embargo, presentó la charla "¿Para qué sirven los poetas?" en memoria de Rilke . También publicó "Sobre el humanismo" en 1947 para aclarar sus diferencias con Jean-Paul Sartre y el existencialismo francés . Los procedimientos de desnazificación contra Heidegger continuaron hasta marzo de 1949, cuando finalmente fue declarado Mitläufer ( la segunda categoría más baja de cinco categorías de "incriminación" por asociación con el régimen nazi). No se propusieron medidas punitivas contra él. [29] Esto abrió el camino para su readmisión como profesor en la Universidad de Friburgo en el semestre de invierno de 1950-1951. [30] Se le concedió el estatus de emérito y luego enseñó regularmente desde 1951 hasta 1958, y por invitación hasta 1967.

La tumba de Heidegger en Meßkirch

En 1966 concedió una entrevista a Der Spiegel intentando justificar su apoyo al Partido Nazi. Según lo acordado, no se publicó hasta después de su muerte, diez años después, bajo el título " Sólo un Dios puede salvarnos ", tras una referencia a Hölderlin que hace Heidegger durante la entrevista. [2]

Las publicaciones de Heidegger durante este tiempo fueron en su mayoría versiones reelaboradas de sus conferencias. En sus últimos días también dispuso la recopilación y publicación de una edición completa de sus obras. Su primer volumen apareció en 1975. En 2019, la edición está casi completa con más de 100 volúmenes. [2]

Muerte

Heidegger murió el 26 de mayo de 1976 en Meßkirch. Unos meses antes de su muerte se reunió con Bernhard Welte, sacerdote católico, profesor de la Universidad de Friburgo y antiguo corresponsal. Se desconoce la naturaleza exacta de su conversación, pero lo que sí se sabe es que incluyó conversaciones sobre la relación de Heidegger con la Iglesia católica y el posterior entierro cristiano en el que ofició el sacerdote. Heidegger fue enterrado en el cementerio de Meßkirch. [31] [32] [33]

Filosofía

Vista desde el chalet de vacaciones de Heidegger en Todtnauberg. Heidegger escribió allí la mayor parte de Ser y tiempo .

Ontología fundamental

Según el académico Taylor Carman , la ontología tradicional pregunta "¿Por qué hay algo?", mientras que la ontología fundamental de Heidegger pregunta "¿Qué significa que algo sea?" La ontología de Heidegger "es fundamental en relación con la ontología tradicional en el sentido de que se refiere a lo que cualquier comprensión de las entidades presupone necesariamente, es decir, nuestra comprensión de aquello en virtud de lo cual las entidades son entidades". [34]

Esta línea de investigación es "central para la filosofía de Heidegger". Acusa a la tradición filosófica occidental de intentar entender erróneamente el ser como tal como si fuera una entidad última. [35] Heidegger modifica la ontología tradicional centrándose en cambio en el significado del ser . Este tipo de investigación ontológica, afirma, es necesaria para comprender las bases de nuestra comprensión, científica o de otro tipo. [36]

En resumen, antes de preguntar qué existe, Heidegger sostiene que la gente debe examinar primero qué significa "existir". [37]

Ser y tiempo

En su primera obra importante, Ser y tiempo , Heidegger prosigue esta investigación ontológica mediante un análisis del tipo de ser que tienen las personas, es decir, que los humanos son el tipo de seres capaces de plantear la cuestión del significado del ser. Según el filósofo canadiense Sean McGrath, Heidegger probablemente estuvo influenciado por Escoto en este enfoque. [38] Su término para nosotros, en este contexto fenomenológico, es Dasein . [39]

Portada de la primera edición de Ser y Tiempo

Este procedimiento funciona porque la comprensión preontológica del ser del Dasein da forma a la experiencia. La experiencia ordinaria e incluso mundana del Dasein de "ser-en-el-mundo" proporciona "acceso al significado" o "sentido de ser"; es decir, los términos en los que "algo se vuelve inteligible como algo". [40] Heidegger propone que esta comprensión "prescientífica" ordinaria precede a las formas abstractas de conocimiento, como la lógica o la teoría. [41] Ser y tiempo está diseñado para mostrar cómo esta comprensión implícita puede hacerse progresivamente explícita a través de la fenomenología y la hermenéutica . [42] [43] [44]

estar-en-el-mundo

Heidegger introduce el término Dasein para designar un "ser vivo" a través de su actividad de "estar allí". [45] Entendido como un fenómeno unitario más que como una combinación contingente y aditiva, Heidegger lo caracteriza como "ser-en-el-mundo". [46]

Heidegger insiste en que el "en" del ser-en-el-mundo del Dasein es un "en" de implicación o compromiso, no de encierro físico objetivo. El sentido en el que el Dasein está "en" el mundo es el sentido de "residir" o "morar" en el mundo. [47] Heidegger proporciona algunos ejemplos: "tener que ver con algo, producir algo, atender algo y cuidarlo, hacer uso de algo". [48] ​​[49]

Así como "estar-en" no denota un encierro físico objetivo, así "mundo", como usa el término Heidegger, no denota un universo de objetos físicos. El mundo, en el sentido de Heidegger, debe entenderse según nuestro sentido de nuestras posibilidades: las cosas se presentan a las personas en términos de sus proyectos, los usos que pueden darles. La "visión" con la que la gente capta el equipo no es una intencionalidad mentalista, sino lo que Heidegger llama "circunspección". [50] Es decir, el equipo se revela en términos de su "hacia-qué", en términos del trabajo para el que sirve. En el mundo cotidiano, las personas están absortas en la totalidad de equipamiento de su mundo laboral. [51] [52] Además, según el análisis de Heidegger, esto implica un holismo radical. [46] En sus propias palabras, "no existe tal cosa como un equipo". [53]

Por ejemplo, cuando alguien se sienta a cenar y toma el tenedor, no está cogiendo un objeto con buenas propiedades punzantes: está participando de manera no reflexiva en un "para-comer". Cuando funciona como se espera, el equipo es transparente; cuando se utiliza, queda subsumido bajo el trabajo para el cual se emplea. Heidegger llama a esta estructura de relaciones de referencia prácticamente ordenadas la "mundanidad del mundo". [51] [52]

Heidegger llama al modo de ser de tales entidades "listo para usar", ya que sólo se comprenden cuando se las toca. [54] Sin embargo, si el tenedor está hecho de plástico y se rompe al usarlo, entonces asume el modo de ser que Heidegger llama "presente a la mano". Por ahora es necesario hacer del tenedor un objeto de atención focal, considerándolo en términos de sus propiedades. ¿Está demasiado roto para usarlo? Si es así, ¿podría el comensal arreglárselas con otro utensilio o sólo con los dedos? Este tipo de ruptura del equipamiento no es la única forma en que los objetos se vuelven presentes para nosotros, pero Heidegger lo considera típico de la forma en que este cambio ocurre en el curso de los acontecimientos ordinarios. [55]

De esta manera, Heidegger crea un espacio teórico para las categorías de sujeto y objeto, mientras que al mismo tiempo niega que se apliquen a nuestra forma más básica de movernos en el mundo, de la cual se presentan como derivadas. [56]

Heidegger presenta tres características estructurales principales del ser-en-el-mundo: comprensión, sintonía y discurso. Él llama a estos rasgos "existenciales" o "existencialia" ( Existezialien ) para distinguir su estatus ontológico, a diferencia de las "categorías" de la metafísica. [57] [58]

Heidegger unifica estos tres rasgos existenciales del Dasein en una estructura compuesta que denomina "cuidado": [c] "adelante de sí mismo-estando-ya-en-(el-mundo) como estar-en-medio (entidades encontradas dentro-del-mundo)". mundo)." [65] [66] Lo que unifica esta fórmula es la temporalidad . La comprensión se orienta hacia posibilidades futuras, la sintonía está moldeada por el pasado y el discurso revela el presente en esos términos. [67] [68] De esta manera, la investigación sobre el ser del Dasein conduce al tiempo. Gran parte de la División II de Ser y tiempo está dedicada a una reinterpretación más fundamental de los hallazgos de la División I en términos de la temporalidad del Dasein. [69]

El hombre

Como implica el análisis tanto de la sintonía como del discurso, el Dasein es "siempre ya", o a priori , un ser social. En el lenguaje técnico de Heidegger, Dasein es "Dasein-con" ( Mitsein ), que él presenta como igualmente primordial con "ser uno mismo" ( Selbstsein ). [70]

El término de Heidegger para esta característica existencial del Dasein es das Man , que es un pronombre alemán, hombre , que Heidegger convierte en sustantivo. [71] En inglés generalmente se traduce como "ellos" o "el uno" (a veces también en mayúscula); porque, como dice Heidegger, "por 'otros' no nos referimos a todos los demás excepto a mí... Son más bien aquellos de los que en su mayor parte uno no se distingue, aquellos entre los cuales uno también está". [72] Con bastante frecuencia, el término simplemente se deja en alemán.

Según el filósofo Hubert Dreyfus , parte del objetivo de Heidegger es mostrar que, contrariamente a Husserl, los individuos no generan un mundo intersubjetivo a partir de sus actividades separadas; más bien, "estas actividades presuponen la revelación de un mundo compartido". Ésta es una forma en que Heidegger rompe con la tradición cartesiana de comenzar desde la perspectiva de la subjetividad individual. [73]

Dreyfus sostiene que el capítulo sobre das Man es "el más confuso" de Ser y tiempo y, por eso, a menudo se malinterpreta. El problema, dice, es que la presentación de Heidegger combina dos influencias opuestas. La primera es la explicación que hace Dilthey del papel que tienen los contextos públicos e históricos en la producción de significación. La segunda es la insistencia de Kierkegaard en que la verdad nunca se encontrará entre la multitud. [74]

La dimensión diltheyiana del análisis de Heidegger posiciona a das Man como ontológicamente existencial del mismo modo que la comprensión, la afectación y el discurso. Esta dimensión del análisis de Heidegger capta la manera en que un "trasfondo" sociohistórico hace posible el significado específico que pueden tener las entidades y actividades. [74] El filósofo Charles Taylor amplía el término: "Es aquello de lo que no simplemente soy inconsciente... pero al mismo tiempo no se puede decir que sea explícita o focalmente consciente de ello, porque ese estatus ya está ocupado por lo que está haciendo inteligible". [75] Por esta razón, el trasfondo informa y permite una agencia comprometida en el mundo de manera no representacional, pero es algo que las personas nunca pueden hacer completamente explícito para sí mismas. [76]

La influencia kierkegaardiana en el análisis de Heidegger introduce una dimensión más existencialista en Ser y tiempo . ( El existencialismo es un movimiento filosófico amplio definido en gran medida por Jean-Paul Sartre y no debe confundirse con el análisis técnico de Heidegger de las características existenciales específicas del Dasein). Su noción central es la autenticidad , que surge como un problema de la "publicidad" construida. en el papel existencial de das Man . En palabras del propio Heidegger:

En esta invisibilidad e indeterminación se despliega la verdadera dictadura de "ellos". Nosotros disfrutamos y disfrutamos como ellos disfrutan; leemos, vemos y juzgamos sobre literatura y arte como ellos ven y juzgan; de la misma manera, nos alejamos de la "gran masa" a medida que ellos retroceden; nos parece "impactante" lo que a ellos les resulta impactante. El "ellos", que no es nada definido y que todos somos, aunque no como la suma, prescribe el tipo de ser de lo cotidiano. [77]

Esta "dictadura de das Man " amenaza con socavar todo el proyecto de Heidegger de descubrir el significado del ser porque no parece posible, desde tal condición, siquiera plantear la cuestión del ser que Heidegger dice perseguir. Él responde a este desafío con su relato de la autenticidad .

Autenticidad

El término Eigentlichkeit de Heidegger es un neologismo, en el que Heidegger enfatiza la raíz eigen , que significa "propio". Así pues, esta palabra, normalmente traducida como "autenticidad", también podría traducirse como "propiedad" o "ser propio". [78] [79] La autenticidad, según Heidegger, es una cuestión de asumir la responsabilidad del ser, es decir, la postura que las personas adoptan respecto de sus proyectos últimos. Se trata, en sus términos, de adoptar una postura adecuadamente "resuelta" sobre "por-qué". Dicho de otra manera, el "yo" al que uno es fiel en autenticidad no es algo que simplemente está "allí" por descubrir, sino que es una cuestión de "construcción narrativa continua". [78]

Los académicos Somogy Varga y Charles Guignon describen tres formas mediante las cuales el Dasein podría alcanzar una relación auténtica consigo mismo a partir de su condición "caída" como "ellos"-yo. En primer lugar, un estado de ánimo poderoso como la ansiedad puede revelar al Dasein como un individuo en última instancia aislado. En segundo lugar, la confrontación directa con el potencial de muerte "más propio" del Dasein puede revelarle de manera similar su propia finitud irreductible. En tercer lugar, experimentar "el llamado de la conciencia" puede revelarle al Dasein su propia "culpa" ( Schuld ) como la deuda que tiene consigo mismo en virtud de haber asumido posibilidades pre-dadas que ahora es responsabilidad del propio Dasein mantener. [78]

El filósofo Michael E. Zimmerman describe la autenticidad como "la resolución de aceptar la apertura que, paradójicamente, uno ya es". [80] Subraya que no se trata de una cuestión de "comprensión intelectual", sino de "introspección obtenida con esfuerzo". [81] La autenticidad es, en última instancia, una cuestión de permitir que el ego sea "eclipsado por la manifestación de la propia finitud". [82]

Aunque el término "autenticidad" desaparece de los escritos de Heidegger después de Ser y tiempo , Zimmerman sostiene que es suplantado en su pensamiento posterior por la noción menos subjetiva o voluntarista de Ereignis . Heidegger teoriza este término alemán común para "acontecimiento" o "acontecimiento" como la apropiación del Dasein en un juego cósmico de ocultamiento y apariencia. [83]

Obras posteriores: El turno

El "giro" de Heidegger, al que a veces se refiere el alemán die Kehre , se refiere a un cambio en su obra ya en 1930 que quedó claramente establecido en la década de 1940, según algunos comentaristas, que describen de diversas formas un cambio de enfoque o un cambio importante. cambio de perspectiva. [7] [84] [d]

El propio Heidegger utilizó con frecuencia el término para referirse al cambio anunciado al final de Ser y tiempo de "ser y tiempo" a "tiempo y ser". Sin embargo, rechazó la existencia del "giro brusco " propuesto por algunos intérpretes. [86] El académico Michael Inwood también llama la atención sobre el hecho de que muchas de las ideas de Ser y tiempo se conservan en un vocabulario diferente en su trabajo posterior y también que, en otros casos, una palabra o expresión común a lo largo de su carrera llega a ser adquirir un significado diferente en las obras posteriores. [86]

Este supuesto cambio –aplicado aquí para cubrir unos 30 años de la carrera de escritor de 40 años de Heidegger– ha sido descrito por comentaristas desde puntos de vista muy variados, por ejemplo, desde habitar (ser) en el mundo hasta hacer (temporalidad) en el mundo. [85] [87] Este aspecto, en particular el ensayo de 1951 "Building Dwelling Thinking", ha influido en varios teóricos de la arquitectura. [88]

Otros intérpretes creen que el Turno puede ser exagerado o no existe en absoluto. Por ejemplo, Thomas Sheehan cree que este supuesto cambio es "mucho menos dramático de lo que generalmente se sugiere" y implica simplemente un cambio de enfoque y método. [89] Mark Wrathall argumentó que el Giro no se encuentra en los escritos de Heidegger, sino que es simplemente una idea errónea. [90]

Algunas obras posteriores notables son " El origen de la obra de arte " (1935), Contribuciones a la filosofía (1937), " Carta sobre el humanismo " (1946), "Construir la vivienda pensando" (1951), " La cuestión de la tecnología " ( 1954) y " ¿Qué se llama pensar? " (1954).

La historia del ser.

La idea de preguntar sobre el ser se remonta a través de Aristóteles hasta Parménides . Heidegger pretende revivir esta cuestión del ser que había sido en gran medida olvidada por la tradición metafísica que se extendió desde Platón hasta Descartes , un olvido que se extendió hasta la Era de la Ilustración , así como a la ciencia y la tecnología modernas. En la búsqueda de la recuperación de la cuestión, Heidegger dedica un tiempo considerable a reflexionar sobre el pensamiento griego antiguo , en particular sobre Platón, Parménides , Heráclito y Anaximandro.

En su filosofía posterior, Heidegger intenta reconstruir la "historia del ser" para mostrar cómo las diferentes épocas de la historia de la filosofía estuvieron dominadas por diferentes concepciones del ser. [91] Su objetivo es recuperar la experiencia original de estar presente en el pensamiento griego temprano que fue encubierta por filósofos posteriores. [92]

Según W. Julian Korab-Karpowicz , Heidegger creía que "el pensamiento de Heráclito y Parménides , que se encuentra en el origen de la filosofía, fue falsificado y mal interpretado" por Platón y Aristóteles, contaminando así toda la filosofía occidental posterior. [93] En su Introducción a la metafísica , Heidegger afirma: "Entre los pensadores griegos más antiguos, es Heráclito quien fue sometido a la interpretación errónea más fundamentalmente no griega en el curso de la historia occidental y quien, sin embargo, en tiempos más recientes ha proporcionado los impulsos más fuertes para redescubrir lo que es auténticamente griego." [94]

Charles Guignon escribe que Heidegger pretende corregir este malentendido reviviendo las nociones presocráticas del ser con énfasis en "comprender la forma en que los seres aparecen en (y como) un suceso o evento en desarrollo ". Guignon añade que "podríamos llamar a esta perspectiva alternativa 'ontología de eventos ' " .

Idioma

En Ser y tiempo , el lenguaje se presenta como lógicamente secundario a la comprensión del mundo y su significado por parte del Dasein. Según esta concepción de la mundanidad, el lenguaje puede desarrollarse a partir de una significación prelingüística. [96]

Después del giro, Heidegger refina su posición para presentar algunas palabras básicas (por ejemplo, phusis , el término griego que se traduce aproximadamente como "naturaleza") como reveladoras del mundo, es decir, que establecen los parámetros fundamentales en términos de los cuales puede ocurrir la comprensión del Dasein. en las formas específicas en que lo hace. Es en este contexto que Heidegger proclama que "el lenguaje es la casa del ser". [97]

En la época actual, dice, el lenguaje de la "tecnología", o razón instrumental, aplana la importancia de nuestro mundo. Para salvarse, recurre a la poesía. [97]

Heidegger rechazó la noción de que el lenguaje fuera puramente un medio de comunicación. Creía que el lenguaje así interpretado formaría la base de una era de tecnología, cuyos procesos de pensamiento digital sólo utilizarían el lenguaje para organizar y comunicar la cobertura de lo que existe. Pensar en términos de cálculo y procesamiento digital pondría al hombre en desacuerdo con el lenguaje, en el centro de todo lo que existe. Si el hombre creyera que tendría el lenguaje a su disposición, que sería él quien lo usaría, entonces, creía Heidegger, perdería por completo el principio central del lenguaje mismo: [98] "Es el lenguaje el que habla, no el que habla". hombre. El hombre sólo habla si se corresponden claramente con el lenguaje." [99] De esta manera, Heidegger quiso señalar que el hombre es sólo partícipe de un lenguaje que él mismo no ha creado. El hombre está sujeto a una especie de proceso de transferencia y sólo puede actuar con respecto a todo lo que el lenguaje transmite.

En esto, sin embargo, Heidegger no piensa en términos de filosofía de la cultura : la tautología de la formulación lengua habla (originalmente en alemán "die Sprache spricht") es su manera de intentar impedir que el fenómeno del lenguaje se utilice con respecto a cualquier otra cosa que el lenguaje mismo. De acuerdo con su pensamiento único, busca evitar tener que justificar el lenguaje con cualquier otra cosa. De esta manera, el lenguaje nunca podría explicarse, por ejemplo, simplemente por la transmisión de sonidos acústicos o por el habla. Según Heidegger, el lenguaje es bastante difícil de comprender porque estamos demasiado cerca de él, por lo que necesitamos hablar de aquello que normalmente no se menciona porque está demasiado cerca de nosotros. Su obra "Unterwegs zur Sprache" ( De camino al lenguaje ) es un intento de llegar a "un lugar en el que ya estamos". [100]

Influencias

Heidegger dedicó muchas de sus conferencias tanto a Nietzsche como a Hölderlin.

Friedrich Nietzsche y Friedrich Hölderlin fueron importantes influencias para Heidegger, y muchos de sus cursos estuvieron dedicados a uno u otro, especialmente en las décadas de 1930 y 1940. [101] Las conferencias sobre Nietzsche se centraron en fragmentos publicados póstumamente bajo el título La voluntad de poder , más que en las obras publicadas de Nietzsche. Heidegger lee La voluntad de poder como la expresión culminante de la metafísica occidental, y las conferencias son una especie de diálogo entre los dos pensadores.

Michael Allen Gillespie dice que la aceptación teórica del "destino" por parte de Heidegger tiene mucho en común con el milenarismo del marxismo. Pero los marxistas creen que la "aceptación teórica de Heidegger es antagónica a la actividad política práctica e implica fascismo". Gillespie, sin embargo, dice que "el verdadero peligro" de Heidegger no es el quietismo sino el fanatismo . La modernidad ha lanzado a la humanidad hacia una nueva meta "al borde del nihilismo profundo " que es "tan extraña que requiere la construcción de una nueva tradición para hacerla comprensible". [102]

Gillespie extrapola de los escritos de Heidegger que la humanidad puede degenerar en "científicos, trabajadores y brutos". [103] Según Gillespie, Heidegger imaginó este abismo como el mayor evento en la historia de Occidente porque podría permitir a la humanidad comprender el ser de manera más profunda y primordial que los presocráticos . [104]

La poesía de Friedrich Hölderlin se convirtió en un foco cada vez más central del trabajo y el pensamiento posteriores de Heidegger. Heidegger concede a Hölderlin un lugar singular dentro de la historia del ser y de la historia de Alemania, como un heraldo cuyo pensamiento aún no ha sido "escuchado" en Alemania o en Occidente en general. Muchas de las obras de Heidegger desde la década de 1930 en adelante incluyen meditaciones sobre versos de la poesía de Hölderlin, y varios de los cursos de conferencias están dedicados a la lectura de un solo poema; por ejemplo, el himno "El Ister" de Hölderlin .

Edmund Husserl , el fundador de la fenomenología , fue el maestro de Heidegger y una gran influencia en su pensamiento. Si bien las líneas de influencia específicas siguen siendo un tema de disputa entre los académicos, [105] [106] [107] una cosa está clara: los primeros trabajos de Heidegger sobre Ser y tiempo se alejaron de la teoría de la intencionalidad de Husserl para centrarse en las condiciones preteóricas que permitir a la conciencia captar objetos. [108]

Aristóteles influyó en Heidegger desde temprana edad. Esta influencia estuvo mediada por la teología católica , la filosofía medieval y Franz Brentano . [109] [110] Según el académico Michael Wheeler, es a través de un "repensamiento radical" de la Metafísica de Aristóteles que Heidegger suplanta la noción de intencionalidad de Husserl con su noción unitaria de ser-en-el-mundo. Según esta reinterpretación, los diversos modos de ser están unidos en una capacidad más básica de tomar-como o hacer-presente-a. [108]

Dilthey, c. 1855

Las obras de Wilhelm Dilthey dieron forma al proyecto inicial de Heidegger de desarrollar una "hermenéutica de la vida fáctica " y su transformación hermenéutica de la fenomenología. [111] [e] No hay duda de que Heidegger se aprovechó del concepto de hermenéutica de Dilthey. [113] Las nuevas ideas de Heidegger sobre la ontología requirieron una formación gestalt , no simplemente una serie de argumentos lógicos, para demostrar su paradigma de pensamiento fundamentalmente nuevo, y el círculo hermenéutico ofreció una nueva y poderosa herramienta para la articulación y realización de estas ideas. . [114]

Søren Kierkegaard contribuyó mucho al tratamiento que hizo Heidegger de los aspectos existencialistas de su pensamiento ubicados en la División II de Ser y tiempo . [115] Los conceptos de ansiedad ( Angst ) y mortalidad de Heidegger se basan en Kierkegaard y son deudores de la forma en que este último expone la importancia de nuestra relación subjetiva con la verdad, nuestra existencia frente a la muerte, la temporalidad de la existencia y la importancia de la afirmación apasionada del ser-en-el-mundo individual.

Heidegger y el partido nazi

el rectorado

La Universidad de Friburgo , donde Heidegger fue rector del 21 de abril de 1933 al 23 de abril de 1934

Adolf Hitler prestó juramento como Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933. Heidegger fue elegido rector de la Universidad de Friburgo el 21 de abril de 1933 y asumió el cargo al día siguiente. El 1 de mayo se unió al Partido Nazi .

El 27 de mayo de 1933, Heidegger pronunció su discurso inaugural, la Rektoratsrede (titulado "La autoafirmación de la Universidad Alemana"), en una sala decorada con esvásticas, con miembros de la Sturmabteilung y destacados funcionarios del Partido Nazi presentes. [116]

Ese verano pronunció una conferencia sobre un fragmento de Heráclito (normalmente traducido al inglés: "La guerra es el padre de todo"). Sus notas sobre esta conferencia aparecen bajo el título "La lucha como esencia de los seres". [117] En esta conferencia sugiere que si no se puede encontrar un enemigo para el pueblo, entonces se debe inventar uno, y una vez conceptualizado e identificado, entonces los 'seres' que han descubierto o inventado este enemigo deben luchar por la aniquilación total del enemigo. [117]

Su mandato como rector estuvo plagado de dificultades desde el principio. Algunos funcionarios de educación nazi lo vieron como un rival, mientras que otros vieron sus esfuerzos como cómicos. Algunos de los compañeros nazis de Heidegger también ridiculizaron sus escritos filosóficos calificándolos de galimatías. Finalmente ofreció su dimisión como rector el 23 de abril de 1934, que fue aceptada el 27 de abril. Heidegger siguió siendo miembro tanto del cuerpo académico como del Partido Nazi hasta el final de la guerra. [118]

El historiador filosófico Hans Sluga escribió: "Aunque como rector impidió a los estudiantes exhibir un cartel antisemita en la entrada de la universidad y quemar un libro, se mantuvo en estrecho contacto con los líderes estudiantiles nazis y les indicó claramente su simpatía. con su activismo." [119]

En 1945, Heidegger escribió sobre su mandato como rector y se lo entregó a su hijo Hermann; fue publicado en 1983:

El rectorado fue un intento de ver algo en el movimiento que había llegado al poder, más allá de todos sus fracasos y su crudeza, que tuviera mucho más alcance y que tal vez algún día pudiera concentrar la atención en la esencia histórica occidental de los alemanes. No se puede negar que en su momento creí en tales posibilidades y por eso renuncié a la vocación actual de pensar en favor de ser eficaz a título oficial. De ninguna manera se restará importancia a lo que fue causado por mi propia insuficiencia en el cargo. Pero estos puntos de vista no captan lo esencial y lo que me impulsó a aceptar el rectorado. [120]

Tratamiento de Husserl

A partir de 1917, el filósofo judío alemán Edmund Husserl defendió el trabajo de Heidegger y ayudó a Heidegger a convertirse en su sucesor para la cátedra de filosofía de la Universidad de Friburgo en 1928. [121]

El 6 de abril de 1933, el Gauleiter de la provincia de Baden , Robert Wagner, suspendió a todos los empleados del gobierno judíos, incluidos los profesores actuales y jubilados de la Universidad de Friburgo. El predecesor de Heidegger como rector notificó formalmente a Husserl su "licencia forzosa" el 14 de abril de 1933.

Heidegger se convirtió en rector de la Universidad de Friburgo el 22 de abril de 1933. La semana siguiente, la ley nacional del Reich del 28 de abril de 1933 reemplazó el decreto del Reichskommissar Wagner. La ley del Reich exigía el despido de los profesores judíos de las universidades alemanas, incluidos aquellos que, como Husserl, se habían convertido al cristianismo. Por tanto, la terminación de los privilegios académicos del profesor jubilado Husserl no implicó ninguna acción específica por parte de Heidegger.

Para entonces, Heidegger había roto el contacto con Husserl, salvo a través de intermediarios. Heidegger afirmó más tarde que su relación con Husserl ya se había vuelto tensa después de que Husserl "arreglara cuentas" públicamente con Heidegger y Max Scheler a principios de la década de 1930. [122]

Heidegger no asistió a la cremación de su antiguo mentor en 1938, por lo que más tarde se declaró arrepentido: "Que no haya podido expresar nuevamente a Husserl mi gratitud y respeto por él con motivo de su última enfermedad y muerte es un fracaso humano del que me disculpé". en una carta a la señora Husserl". [123] En 1941, bajo presión del editor Max Niemeyer, Heidegger acordó eliminar la dedicatoria a Husserl de Ser y tiempo (restaurada en ediciones de posguerra). [124]

El comportamiento de Heidegger hacia Husserl ha provocado controversia. Hannah Arendt inicialmente sugirió que el comportamiento de Heidegger precipitó la muerte de Husserl. Llamó a Heidegger un "asesino potencial". Sin embargo, más tarde se retractó de su acusación. [125]

En 1939, sólo un año después de la muerte de Husserl, Heidegger escribió en sus Cuadernos negros :

El aumento ocasional del poder del judaísmo se basa en el hecho de que la metafísica occidental, especialmente en su evolución moderna, ofreció el punto de unión para la expansión de una racionalidad y una capacidad de cálculo que de otro modo estarían vacías, y éstas, por lo tanto, se crearon una morada en el mundo. "espíritu" sin poder jamás captar por sí solos los dominios decisivos ocultos. Cuanto más originarias e introductorias se vuelvan las decisiones y cuestiones futuras, más inaccesibles seguirán siendo para esta "raza". (Así, el paso de Husserl hacia la actitud fenomenológica, tomada en oposición explícita a la explicación psicológica y al cálculo historiológico de las opiniones, será de importancia duradera; y sin embargo, esta actitud nunca llega a los dominios de las decisiones esenciales.... ) [126]

Esto parecería implicar que Heidegger consideraba que Husserl estaba filosóficamente limitado por su judaísmo. [ cita necesaria ]

Periodo post-rectorado

Tras el fracaso de la rectoría de Heidegger, se retiró de la mayor parte de la actividad política, pero siguió siendo miembro del Partido Nazi . En mayo de 1934 aceptó un puesto en el Comité de Filosofía del Derecho de la Academia de Derecho Alemán , donde permaneció activo al menos hasta 1936. La academia tenía estatus de consultor oficial en la preparación de la legislación nazi, como las leyes raciales de Nuremberg que entraron en vigor. entró en vigor en 1935. Además de Heidegger, notables nazis como Hans Frank , Julius Streicher , Carl Schmitt y Alfred Rosenberg pertenecían a la Academia y sirvieron en este comité.

En una conferencia de 1935, publicada posteriormente en 1953 como parte del libro Introducción a la metafísica , Heidegger se refiere a la "verdad y grandeza internas" del movimiento nazi, pero luego añade una declaración calificativa entre paréntesis: "a saber, la confrontación de los planetas". tecnología y humanidad moderna". Sin embargo, posteriormente se supo que esta salvedad no se había hecho durante la conferencia original, aunque Heidegger afirmó que sí. Esto ha llevado a los estudiosos a argumentar que Heidegger todavía apoyaba al partido nazi en 1935, pero que no quería admitirlo después de la guerra, por lo que intentó corregir silenciosamente su afirmación anterior. [127] [f]

En notas privadas escritas en 1939, Heidegger adoptó una visión fuertemente crítica de la ideología de Hitler; [128] sin embargo, en conferencias públicas, parece haber seguido haciendo comentarios ambiguos que, si expresaban críticas al régimen, lo hacían sólo en el contexto de elogiar sus ideales. Por ejemplo, en una conferencia de 1942, publicada póstumamente, Heidegger dijo sobre los recientes estudios sobre clásicos alemanes: "En la mayoría de los 'resultados de investigación', los griegos aparecen como nacionalsocialistas puros. Este exceso de entusiasmo por parte de los académicos parece ni siquiera darse cuenta de que con tales "resultados" no le hace ningún favor al nacionalsocialismo y a su singularidad histórica, aunque de todos modos no lo necesita." [129]

Un testigo importante de la continua lealtad de Heidegger al nazismo durante el período posterior al rectorado es su antiguo alumno Karl Löwith , quien conoció a Heidegger en 1936 mientras Heidegger estaba de visita en Roma. En un relato redactado en 1940 (aunque no destinado a publicación), Löwith recordó que Heidegger llevaba un broche con la esvástica en su reunión, aunque Heidegger sabía que Löwith era judío. Löwith también recordó que Heidegger "no dejaba dudas sobre su fe en Hitler ", y afirmó que su apoyo al nazismo estaba de acuerdo con la esencia de su filosofía. [130]

Heidegger rechazó el "racismo con base biológica" de los nazis y lo reemplazó con una herencia histórico-lingüística. [131] al vivir según el principio de raza [los judíos] habían promovido ellos mismos el mismo razonamiento por el cual ahora estaban siendo atacados y por lo tanto no tenían derecho a quejarse cuando los alemanes lo utilizaban contra ellos promoviendo su propia raza. pureza."

Período de posguerra

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Heidegger fue citado a comparecer en una audiencia de desnazificación . La ex alumna y amante de Heidegger, Hannah Arendt, habló a favor de Heidegger en esta audiencia, mientras que Karl Jaspers habló en contra de él. [132] Fue acusado de cuatro cargos, expulsado de la universidad y declarado "seguidor" ( Mitläufer ) del nazismo. A Heidegger se le prohibió enseñar entre 1945 y 1951. Una consecuencia de esta prohibición de enseñar fue que Heidegger comenzó a involucrarse mucho más en la escena filosófica francesa. [133]

En su pensamiento de posguerra, Heidegger se distanció del nazismo, pero sus comentarios críticos sobre el nazismo parecen escandalosos para algunos ya que tienden a equiparar las atrocidades de la guerra nazi con otras prácticas inhumanas relacionadas con la racionalización y la industrialización , incluido el tratamiento de los animales por parte de las granjas industriales . Por ejemplo, en una conferencia pronunciada en Bremen en 1949, Heidegger dijo: "La agricultura es ahora una industria alimentaria motorizada, lo mismo en esencia que la producción de cadáveres en las cámaras de gas y los campos de exterminio, lo mismo que los bloqueos y la reducción de países a la hambruna, lo mismo que la fabricación de bombas de hidrógeno".

En 1967, Heidegger se reunió con el poeta judío Paul Celan , un superviviente de un campo de concentración. Habiendo mantenido correspondencia desde 1956, [134] Celan visitó a Heidegger en su retiro campestre y escribió un enigmático poema sobre la reunión, que algunos interpretan como el deseo de Celan de que Heidegger se disculpara por su comportamiento durante la era nazi. [135]

Los defensores de Heidegger, en particular Arendt, ven su apoyo al nazismo como posiblemente un "'error'" personal (palabra que Arendt puso entre comillas al referirse a la política de Heidegger durante la era nazi). [136] Los defensores piensan que este error era irrelevante para la filosofía de Heidegger. Críticos como Levinas, Karl Löwith , [137] y Theodor Adorno afirman que el apoyo de Heidegger al nazismo reveló defectos inherentes a su pensamiento.

Entrevista a El Spiegel

El 23 de septiembre de 1966, Heidegger fue entrevistado por Rudolf Augstein y Georg Wolff para la revista Der Spiegel , en la que accedió a hablar de su pasado político siempre que la entrevista se publicara póstumamente. (" Sólo un Dios puede salvarnos " se publicó cinco días después de su muerte, el 31 de mayo de 1976.) [123] En la entrevista, Heidegger defendió su implicación con el nazismo de dos maneras. En primer lugar, argumentó que no había alternativa, diciendo que con su aceptación del cargo de rector de la Universidad de Friburgo estaba tratando de salvar a la universidad (y a la ciencia en general) de la politización y, por lo tanto, tenía que comprometerse con la administración nazi. . En segundo lugar, admitió haber visto un "despertar" ( Aufbruch ) que podría ayudar a encontrar un "nuevo enfoque nacional y social", pero dijo que cambió de opinión al respecto en 1934, cuando se negó, bajo amenaza de despido, a destituyó del cargo de decano de la facultad a aquellos que no eran aceptables para el partido nazi, por lo que decidió dimitir como rector. [123]

En su entrevista, Heidegger defendió como un doble discurso su conferencia de 1935 que describe la "verdad interior y la grandeza de este movimiento". Afirmó que los informantes nazis que observaran sus conferencias entenderían que por "movimiento" se refería al nazismo. Sin embargo, Heidegger afirmó que sus dedicados estudiantes sabrían que esta declaración no era un elogio al Partido Nazi . Más bien, lo dijo en serio tal como lo expresó en la aclaración entre paréntesis añadida más tarde a Introducción a la metafísica (1953), es decir, "la confrontación de la tecnología planetaria y la humanidad moderna". [138]

El relato de Löwith como testigo ocular de 1940 contradice el relato dado en la entrevista de Der Spiegel en dos sentidos: que no hizo ninguna ruptura decisiva con el nazismo en 1934 y que Heidegger estaba dispuesto a mantener relaciones más profundas entre su filosofía y su participación política. . Los entrevistadores de Der Spiegel no mencionaron la cita de Heidegger de 1949 que compara la industrialización de la agricultura con los campos de exterminio. De hecho, los entrevistadores no estaban en posesión de muchas de las pruebas ahora conocidas sobre las simpatías nazis de Heidegger. [g] Además, el periodista de Der Spiegel, Georg Wolff, había sido SS-Hauptsturmführer en el Sicherheitsdienst , estacionado en Oslo durante la Segunda Guerra Mundial, y había estado escribiendo artículos con connotaciones antisemitas y racistas en Der Spiegel desde el final de la guerra. [139]

El debate de Farías

Jacques Derrida , Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-François Lyotard , entre otros, entablaron debates y desacuerdos sobre la relación entre la filosofía de Heidegger y su política nazi. Estos debates incluyeron la cuestión de si era posible prescindir de la filosofía de Heidegger, una posición que Derrida en particular rechazó. Los foros donde tuvieron lugar estos debates incluyen las actas de la primera conferencia dedicada a la obra de Derrida, publicada como " Les Fins de l'homme à partir du travail de Jacques Derrida: colloque de Cerisy, 23 juillet-2 août 1980 ", " Feu " de Derrida. la cendre/cio' che resta del fuoco ", y los estudios sobre Paul Celan de Lacoue-Labarthe y Derrida, que poco antes precedieron a los estudios detallados sobre la política de Heidegger publicados en 1987 y después.

Los cuadernos negros

En 2014, se publicaron los Cuadernos negros de Heidegger, aunque había escrito en ellos entre 1931 y principios de la década de 1970. Los cuadernos contienen varios ejemplos de sentimientos antisemitas que llevaron a una reevaluación de la relación de Heidegger con el nazismo . [28] [140] Un ejemplo de Heidegger usando lenguaje antisemita fue que una vez escribió: " El judaísmo mundial es inasible en todas partes y no necesita involucrarse en acciones militares mientras continúa desplegando su influencia, mientras que a nosotros nos corresponde sacrificar lo mejor". sangre de lo mejor de nuestro pueblo". El término y la noción de "judaísmo mundial" fue promovido por primera vez por el texto antisemita Los Protocolos de los Sabios de Sión y luego apareció en el infame libro de Hitler Mein Kampf . [141] En otro caso, Heidegger escribió que "al vivir según el principio de raza [los judíos] habían promovido ellos mismos el razonamiento mismo por el cual ahora estaban siendo atacados y por lo tanto no tenían derecho a quejarse cuando estaba siendo utilizado en su contra por el Los alemanes promueven su propia pureza racial". [142] Sin embargo, en los cuadernos hay casos de Heidegger escribiendo críticamente sobre el racismo biológico y la opresión biológica. [143] [144]

Recepción

Críticas tempranas

Según Husserl, Ser y tiempo pretendía abordar la ontología, pero sólo lo hizo en las primeras páginas del libro. Al no tener nada más que aportar a una ontología independiente de la existencia humana, Heidegger cambió el tema al Dasein. Mientras que Heidegger argumentó que la cuestión de la existencia humana es central para la búsqueda de la cuestión del ser, Husserl criticó esto por reducir la fenomenología a "antropología filosófica" y ofrecer un retrato abstracto e incorrecto del ser humano. [145]

En 1929, el neokantiano Ernst Cassirer y Heidegger entablaron un influyente debate , durante el Segundo Davos Hochschulkurs en Davos , sobre la importancia de las nociones kantianas de libertad y racionalidad. Mientras Cassirer defendía el papel de la racionalidad en Kant, Heidegger defendía la prioridad de la imaginación. [146]

recepción europea

Muchos observadores suelen considerar a Heidegger como uno de los filósofos más importantes e influyentes del siglo XX. [33] Algunos aspectos de su trabajo, sin embargo, han sido criticados por quienes, sin embargo, reconocen esta influencia. Algunas preguntas planteadas sobre la filosofía de Heidegger incluyen la prioridad de la ontología, el estatus de los animales, la naturaleza de lo religioso, el supuesto abandono de Heidegger por la ética ( Emmanuel Levinas ), el cuerpo ( Maurice Merleau-Ponty ), la diferencia sexual ( Luce Irigaray ) y espacio ( Peter Sloterdijk ). [147] [148]

Los pensadores hegeliano - marxistas , especialmente György Lukács y la Escuela de Frankfurt , asociaron el estilo y el contenido del pensamiento de Heidegger con el irracionalismo y criticaron sus implicaciones políticas. Por ejemplo, Theodor Adorno escribió una extensa crítica del carácter ideológico del uso temprano y posterior del lenguaje por parte de Heidegger en la Jargon of Authenticity , y Jürgen Habermas advierte la influencia de Heidegger en la filosofía francesa reciente en su polémica contra el "posmodernismo" en The Philosophical Discourse. de la Modernidad . [149] [150] [151]

En Francia existe una historia muy larga y particular de lectura e interpretación de la obra de Heidegger. Debido a que a veces se interpreta que la discusión de Heidegger sobre la ontología está arraigada en un análisis del modo de existencia de los seres humanos individuales (Dasein), su trabajo a menudo se ha asociado con el existencialismo. La influencia de Heidegger en El ser y la nada de Sartre de 1943 es marcada. El propio Heidegger, sin embargo, argumentó que Sartre había leído mal su obra. [85] [152]

Según Derrida, la deconstrucción es una tradición heredada a través de Heidegger (el término francés " déconstruction " es un término acuñado para traducir el uso que hace Heidegger de las palabras " Destruktion "—literalmente "destrucción"— y " Abbau " —más literalmente "de-construcción" ). [153]

Además de estas cuestiones filosóficas, la cuestión principal de la participación de Heidegger en el partido nazi siempre ha cobrado especial importancia en Europa.

Recepción por la filosofía analítica y angloamericana

La recepción de la filosofía de Heidegger por parte de la filosofía analítica angloamericana , comenzando con los positivistas lógicos , fue casi uniformemente negativa. Rudolf Carnap acusó a Heidegger de ofrecer una ontología "ilusoria", criticándolo por cometer la falacia de la cosificación y por descartar erróneamente el tratamiento lógico del lenguaje que, según Carnap, sólo puede llevar a escribir "pseudoproposiciones sin sentido". [154] [155] AJ Ayer objetó que Heidegger propuso teorías vastas y generales sobre la existencia que eran completamente no verificables mediante demostración empírica y análisis lógico. [156]

Bertrand Russell consideraba a Heidegger un oscurantista y escribió: "Altamente excéntrica en su terminología, su filosofía es extremadamente oscura. Uno no puede dejar de sospechar que el lenguaje aquí se desenfrena. Un punto interesante en sus especulaciones es la insistencia en que la nada es algo positivo. Como ocurre con En muchas otras cosas, en el existencialismo, se trata de una observación psicológica que se hace pasar por lógica." [157] Según Richard Polt , esta cita expresa los sentimientos de muchos filósofos analíticos del siglo XX con respecto a Heidegger. [158]

Hubert Dreyfus introdujo la noción de "ser-en-el-mundo" de Heidegger en la investigación en Inteligencia artificial . Según Dreyfus, cuestiones de investigación de larga data, como el problema del marco, sólo pueden disolverse dentro de un marco heideggeriano. [159] Heidegger también influyó profundamente en el enactivismo y la robótica situada .

pensamiento de asia oriental

Algunos escritores sobre la obra de Heidegger ven en ella posibilidades de diálogo con tradiciones de pensamiento fuera de la filosofía occidental, particularmente el pensamiento de Asia Oriental. [160] [161] A pesar de las diferencias percibidas entre la filosofía oriental y occidental, algunos de los trabajos posteriores de Heidegger, en particular "Un diálogo sobre el lenguaje entre un japonés y un investigador", muestran un interés en iniciar dicho diálogo. El propio Heidegger tuvo contacto con varios intelectuales japoneses destacados, incluidos miembros de la Escuela de Kioto , en particular Hajime Tanabe y Kuki Shūzō . El erudito Chang Chung-Yuan afirmó: "Heidegger es el único filósofo occidental que no sólo comprende intelectualmente el Tao , sino que también ha experimentado intuitivamente su esencia". [162] El filósofo Reinhard May ve una gran influencia del taoísmo y de los eruditos japoneses en la obra de Heidegger, aunque el autor no reconoce esta influencia. Afirma que se puede demostrar que Heidegger a veces "se apropió al por mayor y casi palabra por palabra de las principales ideas de las traducciones alemanas de los clásicos taoístas y budistas zen". A esto añade: "Esta apropiación textual clandestina de la espiritualidad no occidental, cuyo alcance no se ha descubierto durante tanto tiempo, parece bastante incomparable, con implicaciones de largo alcance para nuestra interpretación futura de la obra de Heidegger". [163]

En película

Notas

  1. Ver sus cursos publicados en Gesamtausgabe . Primeros cursos de conferencias de Friburgo, 1919-1923.
  2. Sentencia provisional de 5 de octubre de 1946; sentencia definitiva del 28 de diciembre de 1946; Hugo Ott, Martin Heidegger: una vida política, (Harper Collins, 1993, página 348).
  3. ^ Michael Inwood ofrece una breve discusión de este término para ilustrar el uso del lenguaje por parte de Heidegger de manera más general: "La palabra 'cuidado', que corresponde estrechamente, si no exactamente, al alemán Sorge , tiene una variedad de sentidos. Podemos ver esto en los adjetivos que forma y las palabras con las que contrastan: "preocupado" y "despreocupado", "cuidadoso" y "descuidado", "cariñoso" y "indiferente". Estas oposiciones no son lo mismo: uno puede ser, por ejemplo, ambos preocupados y descuidados. En el uso común, no todo el mundo está preocupado, cuidadoso y afectuoso todo el tiempo. Algunos de nosotros somos despreocupados, descuidados o indiferentes. Heidegger hace dos innovaciones. En primer lugar, utiliza "cuidado" en un sentido amplio que subyace a su diversificación en "Los preocupados, los cuidadosos y los solidarios. En segundo lugar, en este sentido de "cuidado", insiste, a todos les importa; nadie es completamente despreocupado, descuidado o indiferente. Es sólo porque todos son, en este sentido fundamental, cuidadosos. , que alguna vez podemos ser despreocupados, descuidados o indiferentes en el sentido ordinario, o como él lo dice, en el sentido "óntico" de estas palabras. En el sentido "ontológico" de "cuidado", a todos les importa. Todos los seres humanos, nuevamente, están "por delante de sí mismos" ( sich vorweg ), aproximadamente "trayendo algo" o buscando qué hacer. ¿Qué pasa con aquellos sumidos en una desesperación irremediable? Incluso éstos, insiste Heidegger, están “por delante de sí mismos”: “La desesperanza no arranca al Dasein de sus posibilidades; es sólo un modo particular de ser hacia estas posibilidades' (BT, 236)". [64]
  4. ^ "En una pieza de 1947, en la que Heidegger distancia sus puntos de vista del existencialismo de Sartre, vincula el giro a su propia incapacidad para producir las divisiones faltantes de Ser y Tiempo [es decir, "Tiempo y Ser"]. ... En la raíz, Heidegger La filosofía posterior comparte las profundas preocupaciones de Ser y tiempo , en el sentido de que está impulsada por la misma preocupación por el Ser y nuestra relación con él que impulsó el trabajo anterior... [E]l Heidegger posterior parece pensar que su enfoque anterior sobre el Dasein está manchado por una subjetividad que, en última instancia, bloquea el camino hacia una comprensión del Ser. Esto no quiere decir que el pensamiento posterior se aparte por completo del proyecto de la fenomenología hermenéutica trascendental. de qué entidades se nos presentan como inteligibles está todavía en el corazón de las cosas." [85]
  5. En La Génesis del Ser y el Tiempo de Heidegger , Theodor Kisiel designa la primera versión del proyecto que culmina en Ser y el Tiempo , "el borrador de Dilthey". [112]
  6. Véase también J. Habermas , "Martin Heidegger: sobre la publicación de las conferencias de 1935", en Richard Wolin , ed., The Heidegger Controversy ( MIT Press , 1993). La controvertida página del manuscrito de 1935 falta en los archivos de Heidegger en Marbach ; sin embargo, los estudios de Habermas dejan pocas dudas sobre la redacción original.
  7. ^ La entrevista de 1966 publicada en 1976 después de la muerte de Heidegger como "Sólo un Dios puede salvarnos". El Spiegel . Traducido por William J. Richardson. 31 de mayo de 1976. págs. 193-219.Para lecturas críticas, consulte el "Reportaje especial sobre Heidegger y el nazismo", Critical Inquiry , 15 (2) (edición de invierno de 1989), 1989, doi :10.1086/ci.15.2.1343581, en particular las contribuciones de Jürgen Habermas y Blanchot . El número incluye traducciones parciales de Of Spirit de Jacques Derrida y Heidegger , Art, and Politics: the Fiction of the Political de Philippe Lacoue-Labarthe .

Bibliografía

Gesamtausgabe

Los escritos completos de Heidegger son publicados por Vittorio Klostermann. [166] El Gesamtausgabe se inició durante la vida de Heidegger. Definió el orden de publicación y dictó que el principio de edición debería ser "maneras, no obras". La publicación aún no se ha completado. El actual albacea del patrimonio literario de Martin Heidegger es su nieto y abogado, Arnulf Heidegger (1969–). [167]

Referencias

  1. ^ ab Wells 2008.
  2. ^ abcdefghijk Inwood 2019, capítulo 1.
  3. ^ Alfieri 2015, pag. 6.
  4. ^ Luft 2015, pag. 461.
  5. ^ Sitio web de Worldcat Archivado el 1 de diciembre de 2023 en Wayback Machine. Consultado el 27 de noviembre de 2023.
  6. ^ Altman 2012, pag. 79.
  7. ^ ab Korab-Karpowicz, §1.
  8. ^ Heidegger 2009, pag. xxxvi.
  9. ^ Schalow y Denker 2010, pág. 135.
  10. ^ Cammann y Soboczynski 2014.
  11. ^ Safranski 1998, págs. 85–88, 108–81.
  12. ^ Inwood 2019, capítulo 10.
  13. ^ Gross y Kemmann 2005, pag. sesenta y cinco.
  14. ^ abc Wheeler 2020, §1.
  15. ^ Young-Bruehl 2004, pag. 50.
  16. ^ Popova, María (25 de abril de 2016). "Las notables cartas de amor de Hannah Arendt y Martin Heidegger". Archivado desde el original el 24 de enero de 2024 . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  17. ^ Wolin 2015.
  18. ^ Fleischacker 2008.
  19. ^ Steinfels 1995.
  20. ^ Findlay 2002, pag. 32.
  21. ^ Bambach 2003, pag. 82.
  22. ^ Hemming 2013, capítulo 7.
  23. ^ Farín 2016.
  24. ^ Sheehan 1988.
  25. ^ Evans 2005, págs. 419–22.
  26. ^ Joven 1998, págs.3, 11.
  27. ^ Joven 1998, pag. 3.
  28. ^ ab Inwood 2014.
  29. ^ Safranski 1998.
  30. ^ Safranski 1998, pag. 373.
  31. ^ Lambert 2007, págs. 157–69.
  32. ^ Safranski 1998, pag. 432.
  33. ^ ab Fiske 1976.
  34. ^ Carman 2003, págs. 8–52.
  35. ^ Dahlstrom 2004.
  36. ^ Heidegger 1962, §3.
  37. ^ Wheeler 2020, §2.2.1.
  38. ^ McGrath, Sean J. (2003). "Heidegger y Duns Scotus sobre la verdad y el lenguaje". La revisión de la metafísica . 57 (2): 339–358. JSTOR  20131978. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2023 . Consultado el 28 de noviembre de 2023 .
  39. ^ Sandkühler 2010.
  40. ^ Heidegger 1962, pag. 151.
  41. ^ Heidegger 1962, pag. 12.
  42. ^ Heidegger 1962, págs. 1-27.
  43. ^ Whittingham 2018.
  44. ^ Inwood 1999.
  45. ^ Horrigan-Kelly, Millar y Dowling 2016.
  46. ^ ab Wheeler 2020, §2.2.3.
  47. ^ Heidegger 1962, pag. 54.
  48. ^ Heidegger 1962, pag. 56.
  49. ^ Polt 1999, págs. 46–49.
  50. ^ Heidegger 1962, pag. 69.
  51. ^ ab Polt 1999, págs. 46–61, especialmente. diagrama en la p.61.
  52. ^ ab Dreyfus 1991, págs. 88-100.
  53. ^ Heidegger 1962, pag. 97, qt. en la nota al pie de los traductores. 1.
  54. ^ Polt 1999, pag. 50.
  55. ^ Dreyfus 1991, págs. 71–72.
  56. ^ Wheeler 2020, §2.2.2.
  57. ^ Dreyfus 1991, págs. 40-42.
  58. ^ Inwood 1999, págs. 61–62.
  59. ^ abcd Polt 1999, pag. sesenta y cinco.
  60. ^ Heidegger 1996, pag. xv.
  61. ^ ab Dreyfus 1991, pág. 168.
  62. ^ Heidegger 1962, pag. 161.
  63. ^ Dreyfus 1991, pag. 214.
  64. ^ Inwood 1999, págs. 2-3.
  65. ^ Heidegger 1962, pag. 192.
  66. ^ Dreyfus 1991, págs. 238-39.
  67. ^ Dreyfus 1991, págs. 244–45.
  68. ^ Wheeler 2020, §2.2.7.
  69. ^ Polt 1999, pag. 85.
  70. ^ Inwood 1999, pág. 31.
  71. ^ Inwood 1999, pág. 212.
  72. ^ Heidegger 1962, pag. 118.
  73. ^ Dreyfus 1991, pag. 142.
  74. ^ ab Dreyfus 1991, pág. 143.
  75. ^ Taylor 1993, pag. 325.
  76. ^ Taylor 1993, pag. 327.
  77. ^ Heidegger 1962, págs. 126-27.
  78. ^ abc Varga y Guignon 2014, §3.1.
  79. ^ Inwood 1999, págs. 22-23.
  80. ^ Zimmerman 1981, pag. xx.
  81. ^ Zimmerman 1981, pag. xix.
  82. ^ Zimmerman 1981, pag. xxvii.
  83. ^ Zimmerman 1981, págs. xxiv-xxviii.
  84. ^ Richardson 1963.
  85. ^ abc Wheeler 2020, §3.1.
  86. ^ ab Inwood 1999, pág. 8.
  87. ^ Heidegger 2002.
  88. ^ Davies 2017.
  89. ^ Polt y Fried 2001, pág. 15.
  90. ^ Sala de ira 2010.
  91. ^ Inwood 1999, §Historia del ser.
  92. ^ Korab-Karpowicz, §4.
  93. ^ Korab-Karpowicz 2016, pag. 58.
  94. ^ Heidegger 2014.
  95. ^ Polt y Fried 2001, pág. 36.
  96. ^ Inwood 1999, pág. 208.
  97. ^ ab Inwood 1999, pág. 209.
  98. ^ Wegmarken. GA 9, pág. 75.
  99. ^ Der Satz vom Grund. GA 10, S. 143.
  100. ^ Unterwegs zur Sprache. GA 12, S. 199.
  101. ^ Raffoul y Nelson 2013, pág. 224.
  102. ^ Gillespie 1984, pag. 133.
  103. ^ Gillespie 1984, pag. 148.
  104. ^ Gillespie 1984, pag. 151.
  105. ^ Gadamer 1994, pag. 18.
  106. ^ Dostal 1993, pag. 142.
  107. ^ Kisiel y Buren 1994, pág. 244.
  108. ^ ab Wheeler 2020, §2.1.
  109. ^ Krell 1975.
  110. ^ Morán 2000.
  111. ^ Rockmore 2003, págs. 477–494.
  112. ^ Kisiel 1993, pag. 313.
  113. ^ Ormiston y Schrift 1990, págs. 32-33.
  114. ^ Nelson 2014, págs. 109-28.
  115. ^ Dreyfus 1991, Apéndice.
  116. ^ Sharpe 2018.
  117. ^ ab Heidegger, Martín (1933). "El Dicho de Hearaclitus: La lucha como esencia de los seres". Ser y Verdad . Prensa de la Universidad de Indiana (publicado en 2010). pag. 124.ISBN 978-0253355119.
  118. ^ Sheehan 2011.
  119. ^ Sluga 2013, pag. 149.
  120. ^ Neske y Kettering 1990, pág. 29.
  121. ^ Benhabib 2003, pag. 120.
  122. ^ Heidegger 1990, pag. 48.
  123. ^ abc Augstein, Wolff y Heidegger 1976, págs. 193-219.
  124. ^ Safranski 1998, págs. 258–58.
  125. ^ Ettinger 1997, pág. 37.
  126. ^ Heidegger 2017, págs. 67–68.
  127. ^ Habermas 1989, págs. 452–54.
  128. ^ Heidegger 2016, §47.
  129. ^ Heidegger 1996b, págs. 79–80.
  130. ^ Wolin 1991.
  131. ^ Wheeler 2020, §3.5.
  132. ^ Maier-Katkin 2010, pag. 249.
  133. ^ Janicaud 2015.
  134. ^ Lyon 2006, pag. 66.
  135. ^ Anderson 1991.
  136. ^ Murray 1978, págs. 293–303.
  137. ^ Löwith 1989, pág. 57.
  138. ^ McGrath 2008, pag. 92.
  139. ^ Janich 2013, pag. 178.
  140. ^ Assheuer 2014.
  141. ^ Oltermann, Philip (13 de marzo de 2014). "Los 'cuadernos negros' de Heidegger revelan el antisemitismo en el centro de su filosofía". El guardián . ISSN  0261-3077. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2023 . Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
  142. ^ Mitchell, Andrew J.; Trawny, Peter (5 de septiembre de 2017). Los cuadernos negros de Heidegger: respuestas al antisemitismo. Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-54438-2. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2023 . Consultado el 26 de noviembre de 2023 .
  143. ^ Escudero, Jesús Adrián (2015). "Los cuadernos negros de Heidegger y la cuestión del antisemitismo". philpapers.org . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2023 . Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
  144. ^ Rueda 2020.
  145. ^ Husserl 1997.
  146. ^ Nirenberg 2011.
  147. ^ Holanda 2018, págs. 139–43.
  148. ^ Elden 2012, págs. 85–88.
  149. ^ Rockmore 1992, págs.57, 75, 149, 258.
  150. ^ Adorno 1973.
  151. ^ Habermas 1990, capítulo VI.
  152. ^ Heidegger 1998, págs. 250–51.
  153. ^ Zuckert 1991.
  154. ^ Carnap 1931.
  155. ^ Carnap 1966.
  156. ^ Gorner 2000, pag. 90.
  157. ^ Russell 1959, pag. 303.
  158. ^ Polt 1999, pag. 123.
  159. ^ (Eds.): Maridos P.; Holanda O.; Wheeler M. (2008). Por qué falló la IA heideggeriana y cómo solucionarla requeriría hacerla más heideggeriana (en: La mente mecánica en la historia) . Prensa del MIT. págs. 331–371.
  160. ^ Mayo de 2007.
  161. ^ Oldmeadow 2004, págs. 351–54.
  162. ^ Lao Tsé 2013, pag. 8.
  163. ^ Mayo de 1996, pág. xv.
  164. ^ Patterson 2003, págs. 179–91.
  165. ^ Cavell 1979, pag. xv.
  166. ^ Georgakis y Ennis 2015, págs. ix-xiii.
  167. ^ Herrmann y Alfieri 2021, pag. xv.

Trabajos citados

Para facilitar la referencia, las citas de Ser y tiempo siempre deben citar la paginación de la edición alemana estándar, que está incluida en los márgenes de ambas traducciones al inglés, cada una de las cuales tiene sus virtudes.

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Ver también

enlaces externos

Colecciones de archivos

información general

Obras de Heidegger