Hans Jonas

El trabajo de este pensador se centra en los problemas éticos y sociales creados por la tecnología.Husserl en el siglo XX se propone culminar tal empresa, sin darse cuenta de que así ahondaba el dualismo que deja a la Naturaleza abandonada a la categoría de lo inerte, pasivo, inorgánico y desvitalizado.Cree que la esencia del existencialismo es un cierto dualismo; un aislamiento entre mundo y ser humano.[2]​ También escribió abundantemente sobre el gnosticismo, por lo que es igualmente conocido, interpretando la religión como un punto de vista existencial filosófico.Durante la guerra escribió numerosas cartas, tanto filosóficas como amorosas a Lore, con quien se casaría en 1943.Los riesgos asociados a estas tecnociencias se han acentuado por el nihilismo imperante en las sociedades contemporáneas, según Jonas debido a: Jonas ve el humanismo y sus valores, especialmente en unión con los postulados materialistas, como causantes de este nihilismo.El hombre solo puede ejercer su libertad creadora de forma simbólica, sin interferir con la Naturaleza.Para relacionarse con el medio natural y el entorno, se propone una heurística del miedo: el temor a destruir la Naturaleza debe llevar a no intervenir sobre ella, garantizando así la existencia y la esencia de la humanidad.[4]​ Se han realizado diversas objeciones a los postulados defendidos por Jonas, como por ejemplo:
Casa de nacimiento de Hans Jonas en Mönchengladbach.