Vittorio Hösle

En la actualidad imparte clases de filosofía, política social y literatura alemana en la University of Notre Dame en Indiana (EE.

Su última obra, Kurze Geschichte der deutschen Philosophie (2013), sintetiza el devenir de la filosofía alemana desde sus orígenes hasta nuestros días.

El foco temático sobre el cual se concentran sus investigaciones gira en torno a asuntos tan variados como el idealismo alemán, la historia de las ideas, la ética del discurso, la filosofía práctica o la ecología, tema este último al cual, por cierto, Hösle se consagra en su libro del 1991 Die Philosophie der ökologischen Krise.

En Moral und Politik, considerado por mucho como su opus magnus, examina los fundamentos sobre los cuales ha de reposar la legitimidad política en las sociedades del siglo XXI.

Moscú, Nápoles, Porto Alegre, Seúl o Nueva York son sólo algunos de los lugares en los que Hösle ha hecho valer su fama internacional.

Nacido en Milán, pasó los primeros años de su infancia en esta ciudad italiana, en la que por aquel entonces su padre ejercía como director del Goethe-Institut.

Entre 1992 y 1993 obtuvo nuevamente una cátedra como profesor invitado en el departamento de ciencias del medio ambiente en la ETH Zürich.

[4]​ Vittorio Hösle no sólo destaca por su trayectoria como autor de obras filosóficas de gran interés; Hösle ha traducido e introducido al alemán a Ramon Llull (Logica Nova), así como a Giambattista Vico (Sciencia Nuova).