Karl-Otto Apel

Fue profesor en Kiel (1962-1969), Saarbrücken (1969-1972) y finalmente en la Universidad de Fráncfort.Especializado en lenguaje y comunicación, fue representante crítico de la corriente hermenéutica.Sus primeras indagaciones son dirigidas a delinear la tradición retórica italiana del Renacimiento.Si entonces se quisiese interrumpir el regressum ad infinitum se contradiría sin motivo legítimo al mismísimo principio de razón suficiente, porque el círculo lógico planteado solo sería interrumpido de un modo arbitrario.Por este análisis individualiza en la semiótica y, en general, en el estudio del lenguaje un ámbito común de indagaciones sobre el cual construir una nueva filosofía de ambiciones kantianas a la cual llama semiótica transcendental.Apel desarrolló kantianamente su reflexión atinente a la semiótica confrontando con Ludwig Wittgenstein y con Peirce.En el plano de la crítica al racionalismo positivista, hace una clara distinción entre la comprensión y la explicación.En su libro Understanding and Explanation: A Transcendental-Pragmatic Perspective (1984), Apel reformula la diferencia entre "entendimiento" (Verstehen) y "explicación" (Erklärung), contenidos en la hermenéutica de Wilhelm Dilthey y en la sociología interpretativa de Max Weber, con base en una concepción transcendental-pragmática del lenguaje, inspirada en Charles Peirce.Apel plantea que ambas no existen dentro de la sociedad actual, ya que para llegar a ellas debería existir una maduración moral; aun así la comunidad ideal seguiría siendo utópica y jamás se concretaría, mientras que la real podría volverse posible.