Misael Pastrana

[12]​ En su último año de gobierno (1974) apareció el Movimiento 19 de abril (M-19), guerrilla urbana surgida del inconformismo por el presunto fraude electoral[13]​[14]​[15]​[8]​ que protagonizó y que lo habría llevado a la presidencia, en 1970.[23]​[28]​ De hecho el propio Ospina y su esposa Bertha Hernández le tenían un afecto especial al joven Misael, siendo Ospina clave para el posterior ascenso político del joven.Finalmente Arango perdió las elecciones de 1942 ante la poderosa maquinaria del expresidente López, quien ganó un segundo período presidencial.[35]​ Derrotado Arango (quien se convirtió en su suegro), Pastrana apoyó la candidatura de su padrino Mariano Ospina, quien venció en las elecciones presidenciales a los liberales Gabriel Turbay y Jorge Eliecer Gaitán.Regresó a Colombia en 1953 para ocupar la Secretaría General del Ministerio de Relaciones Exteriores.Orientada para reorganizar la administración del Estado y redefinir funciones de los poderes públicos[38]​,.En este cargo, fue designado ministro Encargado de Justicia, Comunicaciones y Relaciones Exteriores.También asistía a coloquios con especialistas ambientales como Marshall McLuhan, Mauricio Strong y el célebre marino Jacques Cousteau.Luego el conservatismo solicitó al liberalismo, dirigido por Julio César Turbay, su venia para competir en nombre de ambos partidos para ser el último gobernante del Frente Nacional, y fue proclamada su candidatura en diciembre de 1969.[49]​ Durante su gobierno, creció considerablemente la exportación de manufacturas y se impulsaron las obras públicas.Afirmaba que la pobreza en su país era un factor importante para la contaminación, dado el mal uso de los recursos naturales.[53]​ Basó su gobierno en su plan de desarrollo llamado Las Cuatro Estrategias,[54]​ que fue diseñado con el profesor Lauchlin Currie quien fue su asesor en política económica, entre 1970 y 1974.[30]​[31]​ En materia de hidrocarburos, en su gobierno se dio la privatización de la producción petrolera, pues las empresas estadounidenses Colpet, Sagog y Gulf comenzaron a devolver las concesiones que se les había otorgado décadas antes para la extracción en Orito (en el Amazonas colombiano).[30]​ También sentó las bases para la creación del gigantesco yacimiento de carbón El Cerrejón en 1976.[72]​ Pastrana realizó el Pacto de Chicoral con terratenientes, ganaderos y hacendados, lo que frenó los avances logrados en la reforma agraria.[73]​[48]​ Respecto de la seguridad social amplió el régimen de pensiones para las viudas y los hijos huérfanos, y para los periodistas, que no contaban hasta ese entonces con derecho a pensionarse.[74]​[30]​ También creó un concejo para centralizar el sistema de subsidios familiares, inició el sistema del médico para las familias y lo extendió a los trabajadores agrarios e independientes o contratistas.[87]​ Pastrana también intentó sin éxito enfrentar los violentos conflictos entre los esmeralderos de Boyacá que databan desde 1965.[88]​ El saldo final del conflicto fue de 1.500 muertos que dejó la llamada Primera guerra verde.[89]​ La solución fue beneficiosa hasta que por los nexos con el narcotráfico los esmeralderos volvieron a enfrentarse años después, en 1975.[105]​ Pese a ello, no llevó mañas relaciones con su homólogo de la época, Richard Nixon.[111]​[112]​ La visita luego fue recogida en el discurso que su hijo Andrés Pastrana pronunció en Santiago, durante una cena en honor al presidente Ricardo Lagos, en octubre de 2000.Solo fue hasta este año y bajo estas condiciones cuando Pastrana cobró fuerza en su partido, pues dejó el poder con una imagen desfavorable.En 1982 apostó por la tercera candidatura presidencial de Belisario Betancur, quien se enfrentó contra el expresidente Alfonso López Michelsen y el disidente liberal Luis Carlos Galán (figura clave de la política colombiana durante esa década).Betancur obtuvo la victoria en la contienda electoral; tras esa victoria se encontraba Pastrana, ejerciendo una abierta influencia sobre el nuevo gobierno, llegando a ser calificado en su momento por la revista Semana como el segundo hombre más poderoso del país, llegando incluso a especularse su postulación para un segundo mandato presidencial.Pastrana fue liberado días después, el 25 de enero,[122]​[123]​ gracias a la intervención de un viejo amigo del expresidente Pastrana, el esmeraldero Víctor Carranza, quien ejerció presión en los narcotraficantes para que Pastrana fuera dejado indemne en su cautiverio[124]​, además de la presión del gobierno, que desplegó un operativo para su rescate.Sucedió que, cuando éste era gerente de la Caja Agraria en Nueva York, él y su esposa se conocieron con Alberto Lleras y Bertha Puga, con quien entablaron una cercana amistad, a tal punto que los Lleras cuidaban al pequeño Juan Carlos durante las ausencias de sus padres.Años después el primo segundo de Alberto, Carlos Lleras, le tendió también la mano a Pastrana.[153]​ Uno de los jurados del comité que otorgaba anualmente ese galardón fue el mismo Pastrana en vida.[50]​ Su hijo Andrés, entonces presidente de Colombia, inauguró la Clínica Misael Pastrana Borrero[154]​, que hoy hace parte del Hospital Mederi, desde el 2008.
Hawk II F11C de la Fuerza Aérea Colombiana en 1932.
Su futuro suegro, Carlos Arango Vélez.
El presidente Lleras y el Congreso de Colombia, 1966.
El expresidente Rojas Pinilla, su principal contendor.
Pastrana con su ministro de Gobierno, Roberto Bonilla
Ejemplar de un Renault 4 L, uno de los modelos más popularres de vehículos en Colombia, que se hicieron famosos a principios de los años 70.
Puente Pumarejo, 2008
Corabastos, la mayor central de abasto de Colombia, abierta el 20 de julio de 1972. Foto de 2019.
Esmeralda de Muzo, Boyacá
Cartel publicitario M19. Periódico El Tiempo, enero de 1974.
Pastrana junto al presidente venezolano Rafael Caldera , en la conmemoración del Sesquicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo . 24 de julio de 1973.
Nicolae Ceauşescu con Pastrana, durante la visita del rumano a Colombia. Septiembre de 1973.
Bandera de la Anapo.
Ospina Pérez en gira política a mediados de los años 70. Foto del archivo privado de Olga Duque de Ospina.
Su otrora aliado, Álvaro Gómez, generó una escisión fuerte en el conservatismo, logrando imponerse sobre el pastranismo en las elecciones presidenciales de 1990.
Ejemplar de la primera edición de la Constitución Política de Colombia, 1991.
Escudo de Pastrana como caballero de la Orden de Isabel la Católica .
Su esposa, María Cristina Arango. Foto de 1973.
Su hijo Andrés Pastrana. Foto de 2001.
Túnel Misael Pastrana. Foto de agosto de 2011.