Operación Anorí
[3] Fuentes del Ejército Nacional han elogiado al entonces Coronel Hernán Hurtado Vallejo por su capacidad de ejecución, y destacan la operación como una de las más exitosas en la lucha entre el estado colombiano y las grupos guerrilleros.La Quinta Brigada, con sede en Bucaramanga y bajo el mando del Coronel Ramón Arturo Rincón Quiñones, incrementó las operaciones en los primeros meses de 1973, obligando a los subversivos a concentrar sus hombres en la margen occidental del río Magdalena, dejando solo un pequeño destacamento en Santander.Dos días más tarde otra patrulla fue emboscada cerca de Amalfi y tres soldados fueron asesinados.[1] Sin embargo la arremetida no se detiene, y hay un detalle que será crucial para el éxito de la operación: los campesinos no colaboran con los subversivos, y en cambio facilitan el trabajo del Ejército.Y en plena época invernal necesitan la colaboración de los campesinos para cruzar por los pasos conocidos; estos se muestran reticentes a ayudarlos.Pero es después del 21 de ese mismo mes, cuando mueren 6 insurgentes y 10 más son capturados, que la fuerza guerrillera empieza a disolverse aceleradamente; en las jornadas posteriores se entregan varios militantes recién enrolados.Solo sobreviven, con 4 acompañantes, los hermanos Manuel y Antonio Vásquez Castaño, que dirigían la guerrilla.Era seguro que una de las patrullas bajo su mando había tenido contacto con el enemigo.Las demás debían aguardar órdenes para ubicarse en los puntos de cierre que él indicaría.Del mismo modo, que había iniciado una travesía oriente-occidente para incursionar en Córdoba, desde Caucasia, luego pasar por Amalfi, El Bagre y Anorí.Para la fecha, todos los efectivos del Comando Operativo 10 (CO-10) estaban concentrados entre los ríos Porce y Nechí.Doce horas duro el traslado que se realizó a pie y en tres helicópteros.En aquel momento solamente quedaban vivos tres guerrilleros de los 80 del grupo madre que habían iniciado la empresa cuyo objetivo final era llegar a Córdoba.Mientras sobrevolaba la quebrada y reflexionaba sobre esto, vino a su memoria un tropel de recuerdos sobre los sucesos del último mes.Durante la entrevista de inteligencia aseguraron que únicamente quedaban vivos los hermanos Vasquez Castaño, “Lucia”, “Rocío”, “Heriberto” y “El tío Efren”.Tres fusiles Galil dejaron escapar su aliento, y en medio del combate los cuerpos de los fugitivos se desplomaron sellando con broche de oro la Operación Anorí, que aunque suene paradójico nunca existió como tal, ya que el Comando del Ejército nunca puso en ejecución una ORDOP con el nombre de Anorí, como tampoco lo hizo el CO-10.[10] Fabio Vásquez logró escapar de la encerrona del Ejército y huyó a Cuba, tras ser amenazado por sus propios hombres, que querían aplicarle un juicio revolucionario.