El cacique Mayiba gobernaba a los indígenas cuando llegaron los españoles y se produjeron las primeras crónicas.
Zaragoza tiene bajo su jurisdicción los siguientes corregimientos (de acuerdo a la Gerencia departamental):[3] Se une por carretera con los municipios de Caucasia, El Bagre, Segovia, Anorí y Cáceres.
La Zaragoza colombiana, pese a su antigüedad, carece hoy de edificios coloniales.
Entre sus preparaciones más especiales figuran el “pegao” o “cucayo”, las enyucadas, viudas de cerdo salado, el pescado frito o cocido con aliños, especialmente el bocachico, y la carne de res salada.
Se ofrecen varias preparaciones en dulce y la bandeja paisa, comida típica tradicional antioqueña.