Evaristo Sourdis

Pese a ese abierto enfoque regionalista, se le reconoce como un importante integrador del país en las cuestiones políticas.En 1939 fue representante a la Cámara, donde antes había sido suplente de Abel Carbonell, su mentor político.En 1947 fue nombrado embajador alterno ante Naciones Unidas en la delegación presidida por Alfonso López Pumarejo.Fue embajador ante Naciones Unidas durante el gobierno de Roberto Urdaneta Arbeláez.En 1967 fue nombrado contralor general de la República por el presidente liberal Carlos Lleras Restrepo, durante los sucesos del Frente Nacional.[7]​ Sin embargo, Sourdis presentó su nombre como fórmula disidente del conservatismo y realizó, con escasos recursos, una campaña por todo el país, principalmente en la Costa, el Valle, Nariño y Boyacá, así como una travesía por el río Magdalena, el cual recorrió en todo su curso navegable.Según su historiadora, Sourdis perdió el pulso en su partido porque sólo recibió el apoyo de Álvaro Gómez Hurtado, ya que sus aliados principales decicideron en último momento apoyar a Pastrana.Sourdis sufrió un infarto al miocardio y fue llevado a la Clínica del Caribe, donde pasó sus últimas horas de vida.[5]​ Evaristo se casó con Adelaida Nájera del Castillo, con quien tuvo a sus tres hijosː Adelaida (historiadora y biógrafa suya), María Teresa y Evaristo Sourdis Nájera.