Elecciones presidenciales de Colombia de 1970

[2]​ De acuerdo con los pactos del Frente Nacional, el período 1970-1974 sería el último en que los partidos Liberal y Conservador se alternaban en el poder.

En esa ocasión, el exministro y embajador en Washington, Misael Pastrana Borrero, fue postulado como candidato presidencial por los directorios conservadores de 17 departamentos.

[1]​ Como disidentes, se presentaron a las elecciones los dos precandidatos conservadores que no fueron considerados en la convención de su partido: el antioqueño Belisario Betancur y el veterano dirigente costeño sefardí Evaristo Sourdís.

[3]​ Estas elecciones estuvieron empañadas por acusaciones de fraude electoral en beneficio del candidato ganador, las cuales se lanzaron en la noche posterior a los comicios y en los días y años siguientes.

[2]​ Una vez hecha la prohibición, el ministro Noriega presentó boletines en los cuales Rojas Pinilla supera a Pastrana por un reducido margen.

En Nariño, Rojas tenía una votación de 36.126 votos, según las emisoras radiales, pero el día 20 su votación bajó a 28.938 votos, lo cual según la Registraduría se debió a errores telegráficos.

Además, la organización electoral había sido conformada desde tiempo atrás, sin que el candidato ganador hubiera incidido en el nombramiento de sus miembros.

De acuerdo con esta tesis, existe un consenso según el cual el presidente Carlos Lleras Restrepo no hubiera encubierto ni tolerado esta situación, a la vez que se asume el papel pasivo del candidato Pastrana, quien pudo ser beneficiario de los sucesos, pero no su inspirador.

Sin embargo, también se ha concluido que estas y otras maniobras si pudieron ser suficientes para alterar el resultado general de la elección.

Cartel publicitario del grupo, enero de 1974