Jaime Bateman Cayón

En dicho accidente resultó fracturada su pierna izquierda, la cual casi pierde por un mal procedimiento médico.

En 1957, cuando era estudiante del Liceo Celedón, estallaron en Colombia huelgas civiles para protestar contra la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.

Por esa época, otra de sus influencias fue la del entonces sacerdote católico Camilo Torres Restrepo.

En 1963 fue arrestado durante un mes por distribuir propaganda subversiva y luego fue apresado nuevamente por participar en una protesta relacionada con el alto costo de la vida.

En esta guerrilla tenía la tarea de instruir a los guerrilleros en la ideología marxista-leninista.

Bateman es expulsado (junto a Luis Otero Cifuentes y Yamel Riaño) aparentemente por contrariar las ideas de las FARC-EP, dado que insistían en llevar la guerra a la ciudad, donde estuviera la masa urbana, y por contradicciones con la organización.

[13]​ Bateman propuso la necesidad de crear un movimiento nacionalista y bolivariano.

Para ello tomó varios elementos de la cultura del Caribe, como la canción vallenata La Ley del Embudo, compuesta por el compositor guajiro Hernando Marín Lacouture, e interpretada por Emilio Oviedo y Beto Zabaleta.

[44]​[45]​ Su muerte provocó que la comandancia general del M-19 fuera asumida por su mano derecha Iván Marino Ospina, quien fue reemplazado a su vez por Álvaro Fayad poco antes de su asesinato en 1985.

[47]​ En la Universidad Pedagógica, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad Nacional de Colombia, entre otras instituciones educativas públicas colombianas, y en Santa Marta, se encuentran placas alusivas a Jaime Bateman Cayón, murales y banderas elaboradas por los movimientos estudiantiles de estas instituciones.

[49]​ Su nombre fue usado por otras organizaciones guerrilleras posteriores al M-19, como disidencias del grupo posteriores a la dejación de armas en 1990, en especial el Movimiento Jaime Bateman Cayón,[50]​ un frente del Ejército de Liberación Nacional (ELN)[51]​ y movimientos clandestinos.

Tumba de Bateman Cayón en el Cementerio San Miguel de Santa Marta.